La Comunidad destina 6,3 millones a dos residencias para mayores

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 6,3 millones de euros para asegurar la continuidad de los servicios en dos residencias con centro de día, localizadas en Puente de Vallecas y Villa del Prado.
Esta medida, que beneficiará a un total de 340 personas mayores en situación de dependencia, forma parte de los acuerdos adoptados recientemente por el Consejo de Gobierno regional.
Atención a mayores en Puente de Vallecas
El primero de los contratos contempla una dotación de 3,2 millones de euros destinada a la Residencia y Centro de Día Madrid Sur, situada en el distrito de Puente de Vallecas. Este centro dispone de 180 plazas públicas, de las cuales 140 son residenciales y 40 están orientadas a la atención diurna. El nuevo contrato entrará en vigor el 1 de agosto de 2025 y se mantendrá hasta el 30 de junio de 2026.
Actualmente, Madrid Sur forma parte de un grupo de once centros residenciales públicos que están siendo objeto de reformas por parte del Gobierno autonómico. Estas actuaciones buscan transformar las instalaciones tradicionales en unidades de convivencia más reducidas, con el objetivo de reproducir un entorno similar al de un hogar. Para ello, se está llevando a cabo una inversión global de 59 millones de euros que permitirá crear 81 espacios más acogedores y funcionales.
Servicios garantizados en Villa del Prado
El segundo de los contratos aprobados se refiere a la Residencia y Centro de Día de Villa del Prado, donde se invertirá un total de 3,1 millones de euros. Esta financiación permitirá mantener operativas 160 plazas públicas, distribuidas en 120 de carácter residencial y 40 de atención diurna. El periodo de vigencia del contrato se extenderá desde el 1 de agosto de 2025 hasta el 31 de julio de 2026.
En ambos centros, los equipos de profesionales ofrecen un abanico de servicios adaptados a las necesidades de las personas mayores con dependencia. Además de la atención geriátrica y rehabilitadora, también se incluye el apoyo psicológico y social. Los residentes disponen de servicios de alojamiento y manutención, y pueden acceder a prestaciones complementarias como transporte, asistencia religiosa, peluquería o podología.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ejecutivo madrileño con el cuidado de los mayores y la mejora continua de los recursos asistenciales de la red pública.