La Comunidad de Madrid ampliará contratos en escuelas infantiles hasta 2026

La Comunidad de Madrid destinará 13,1 millones de euros para garantizar la continuidad de la gestión en 21 escuelas infantiles públicas repartidas por 16 municipios de la región.
Esta inversión, aprobada en el último Consejo de Gobierno, tiene como finalidad prorrogar los contratos actuales hasta agosto de 2026. Con esta medida, el Ejecutivo regional busca seguir ofreciendo una educación de calidad para niños de 0 a 3 años, al tiempo que se refuerza la libertad de elección de centro, la conciliación de la vida laboral y familiar, y la igualdad de oportunidades entre las familias madrileñas.
Desde 2019, la escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil es completamente gratuita en la Comunidad de Madrid. La inversión anunciada ahora representa una continuidad en esa apuesta por una educación inclusiva y accesible desde las primeras etapas del desarrollo infantil.
Centros distribuidos en 16 municipios
Los fondos se destinarán a mantener operativas un total de 3.504 plazas en centros educativos ubicados en localidades como Colmenar Viejo, Coslada, Las Rozas, Arroyomolinos, Fuenlabrada, Alcorcón, Collado Villalba, Alcalá de Henares, Móstoles, Valdemoro, Rivas-Vaciamadrid, Leganés, Arganda del Rey, Alcobendas, Majadahonda y la ciudad de Madrid.
Entre los centros que renovarán su gestión figuran 'El Almendro' (Colmenar Viejo), 'Antón Pirulero' (Coslada), 'Aserrín aserrán' (Las Rozas), 'Campanilla' (Arroyomolinos), 'El cocherito Leré' (Fuenlabrada) o 'El corro de la patata' (Alcorcón). También se encuentran 'Don Melitón' en Alcalá de Henares, 'Jacaranda' en Valdemoro, 'Pandora' en Leganés o 'Pío pío' en Alcobendas, entre otros.
Criterios de adjudicación centrados en la calidad pedagógica
La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha especificado que el procedimiento para la selección de las empresas adjudicatarias se basará en criterios vinculados a la calidad educativa. Entre ellos se valorarán el proyecto docente, la metodología pedagógica, el plan de atención a menores con necesidades especiales, la gestión del personal educativo y la oferta de actividades complementarias.
Esta renovación contractual permitirá asegurar la continuidad de un modelo educativo que prioriza la atención temprana, el bienestar infantil y la implicación de las familias en el proceso formativo. La prórroga de los contratos abarcará todo el curso 2025/2026 y estará vigente hasta el mes de agosto de 2026.