La Comunidad de Madrid insta a extremar la vigilancia de los menores en piscinas para evitar accidentes

La Comunidad de Madrid insta a extremar la vigilancia de los menores en piscinas para evitar accidentes

La Comunidad de Madrid ha reiterado la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre los menores y extremar las precauciones en piscinas y zonas de baño durante los meses de verano. Así lo ha recordado el Gobierno regional en un comunicado en el que también detalla las labores de supervisión que se realizan desde la Consejería de Sanidad sobre las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones acuáticas censadas en la región.

Entre las principales recomendaciones dirigidas a las familias se encuentra la prohibición de juegos peligrosos como empujones o saltos cerca de los vasos, la elección adecuada del tamaño y profundidad según la edad del usuario, y evitar el baño en solitario si no se tiene experiencia nadando. El Gobierno regional insiste en que un niño puede ponerse en peligro incluso en diez centímetros de agua y en apenas treinta segundos si no se encuentra bajo la supervisión de un adulto.

Desde el Servicio de Urgencia Médica (SUMMA 112) se recuerda que ante cualquier incidente es necesario llamar inmediatamente al 112, desde donde los profesionales pueden dar indicaciones telefónicas hasta la llegada de los equipos de emergencia. En 2024, el SUMMA ha intervenido en 37 casos relacionados con ahogamientos, lo que supone una reducción respecto al año anterior, aunque la Comunidad subraya que sigue siendo fundamental no bajar la guardia.

También se advierte sobre el uso indebido de dispositivos de flotación que, lejos de garantizar la seguridad, pueden dar una falsa sensación de control. Por ello, solo deben utilizarse productos homologados y siempre bajo la supervisión de un adulto responsable, incluso en instalaciones con socorrista.

Las autoridades sanitarias recomiendan evitar tirarse de cabeza en zonas de profundidad desconocida para prevenir lesiones medulares, así como no ingresar de forma brusca en el agua tras una exposición prolongada al sol, después de realizar ejercicio físico intenso o bajo los efectos del alcohol. Asimismo, se aconseja evitar caminar descalzo por áreas húmedas para prevenir infecciones y no bañarse con enfermedades infecciosas activas, como problemas dérmicos o episodios de diarrea, por riesgo de contagio a otros usuarios.

La Dirección General de Salud Pública realiza inspecciones periódicas durante el verano a las 1.358 piscinas censadas en la región, exceptuando algunas de grandes municipios, y colabora con ayuntamientos de localidades de menos de 20.000 habitantes que no disponen de recursos técnicos suficientes. Las instalaciones de uso colectivo, tanto públicas como privadas, están obligadas a contar con socorrista, y en el caso de espacios que superen los 500 metros cuadrados de superficie, también deben disponer de enfermero o médico.

Estas medidas forman parte de una estrategia de prevención que busca reducir al máximo los accidentes en el entorno acuático, especialmente entre los más pequeños, y reforzar la seguridad y la salubridad de estos espacios durante el periodo estival.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.