La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila, ha defendido este miércoles que el nuevo acuerdo marco de residencias impulsado por el Ejecutivo regional contempla "una inversión sin precedentes de casi 1.000 millones de euros, un 20% más que el anterior", y ha desmentido las críticas vertidas por la Asociación Plataforma por la Dignidad de las Personas Mayores en las Residencias (Pladigmare), que cuestiona las ratios de personal y la externalización de servicios esenciales.
Según ha denunciado la plataforma a través de un comunicado publicado en su web institucional, el acuerdo establece una ratio de 0,33 gerocultores por residente, inferior a la que consideran adecuada y que debería fijarse en 0,37 a partir de 2026. Pladigmare asegura que, con esta proporción, cada profesional tendría que atender a 11 personas, con una media de apenas 41 minutos de atención individualizada por jornada, lo que, a su juicio, resulta claramente insuficiente para garantizar una atención digna y personalizada.
Además, desde la asociación han alertado de que el modelo impulsado por el Gobierno autonómico "pretende externalizar servicios tan sensibles y necesarios como los médicos, enfermeras, fisioterapeutas y psicólogos", lo que supondría, en su opinión, "una merma en la calidad asistencial, con contratos peor remunerados, más precariedad laboral y un mayor desconocimiento de los residentes y de sus necesidades particulares".
En una visita a la Residencia y Centro de Día Villaverde Alzheimer, la consejera ha rechazado las acusaciones de la plataforma, asegurando ante los medios que "el mensaje que traslada Pladigmare no es cierto" y que la inversión anunciada se destinará a mejoras centradas en la persona, así como a reforzar los recursos humanos, considerados por Dávila como "fundamentales y en constante incremento".
La titular de Familia ha subrayado que el nuevo modelo pone el foco en la atención personalizada, adaptada a los perfiles y necesidades concretas de cada residente, con especial atención a aspectos como la alimentación o los cuidados asistenciales. En ese sentido, ha reivindicado que el Gobierno madrileño "siempre mejora la normativa nacional" en materia de residencias y que el centro de Villaverde visitado "está superando con creces los requisitos establecidos por la legislación estatal en cuanto a ratios de personal".