Vecinos de El Cañaveral rechazan el nuevo centro para personas sin hogar y reclaman colegios y sanidad

Vecinos de El Cañaveral rechazan el nuevo centro para personas sin hogar y reclaman colegios y sanidad

La Asociación de Vecinos de El Cañaveral, en el distrito madrileño de Vicálvaro, ha reclamado al Ayuntamiento de Madrid la paralización del proyecto para construir un centro de acogida para personas sin hogar en el barrio y ha exigido que se priorice la inversión en infraestructuras básicas de servicios públicos “que llevan años pendientes”.

El colectivo vecinal, que en un día ha recabado más de 22.000 apoyos en redes sociales, ha manifestado en un comunicado que “no se opone a la solidaridad”, pero sí a lo que considera una “injusticia territorial”. Según denuncian, la zona sur de la capital concentra ya la mayoría de los recursos sociales de este tipo, mientras sigue sin contar con dotaciones básicas como colegios, centros de salud, bibliotecas, instalaciones deportivas o mejoras en el transporte público.

“Constatamos con indignación cómo para este tipo de instalaciones sociales se actúa con máxima rapidez, mientras que los servicios realmente prioritarios para los ciudadanos se eternizan durante años”, han lamentado. En este sentido, reclaman explicaciones “inmediatas” al Ayuntamiento y una reunión “urgente” para replantear el proyecto, que prevé una inversión de 8 millones de euros en la calle Batalla de Salamina.

La vicealcaldesa, Inmaculada Sanz, ha defendido que la construcción del centro responde a un procedimiento de emergencia tras detectarse la necesidad de ampliar la red de acogida para atender a personas que acaban de quedarse en la calle. “Requieren una atención temprana para evitar que se cronifique esa situación, para prevenir un deterioro mayor”, ha explicado, subrayando que el delegado de Políticas Sociales, José Fernández, ya se ha reunido con asociaciones vecinales del distrito.

El proyecto contempla la construcción de un centro de 3.576 metros cuadrados sobre una parcela de 14.737, con capacidad para unas 150 personas. Estará organizado en torno a 12 módulos habitacionales, dos de ellos adaptados para personas con movilidad reducida, además de espacios comunes como comedor, salas polivalentes, lavandería, consigna, zonas verdes y áreas de descanso.

El calendario de obras prevé una primera fase hasta diciembre con la construcción de tres módulos de alojamiento y las zonas básicas, y una segunda fase hasta la próxima primavera para completar el resto de instalaciones y la urbanización de la parcela.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.