Madrid proyecta 20.000 viviendas protegidas en suelos destinados a oficinas

Madrid proyecta 20.000 viviendas protegidas en suelos destinados a oficinas

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la posibilidad de edificar hasta 20.000 viviendas protegidas de alquiler en suelos originalmente destinados a oficinas, con 7.464 de ellas previstas para una primera fase. Esta medida se enmarca en la Ley 3/2024 de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida, aprobada por la Comunidad de Madrid en junio. La mayoría de estas viviendas se ubicarán en distritos como Hortaleza y Vicálvaro.

El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, presentó el estudio que analiza la aplicación de la ley en la capital, con el objetivo de transformar suelo terciario –utilizado para oficinas– en residencial, para construir viviendas sujetas a algún tipo de protección pública.

Primera fase: 7.464 viviendas protegidas

La primera fase del proyecto contempla la construcción de aproximadamente 7.464 viviendas protegidas en alquiler. El reparto estimado por distritos sitúa a Hortaleza y Vicálvaro como los principales beneficiarios, con 3.725 y 2.092 viviendas respectivamente. Otros distritos como Villa de Vallecas (1.032), Arganzuela (196), Retiro (130) y San Blas (121) también tendrán parte de estos nuevos desarrollos.

Conforme avance la construcción, la cifra total podría llegar a las 20.000 viviendas protegidas. La aplicación de esta ley en Madrid será sometida al Pleno municipal en octubre.

Liberación de suelo para vivienda protegida

La Ley 3/2024, aprobada por la Comunidad de Madrid, tiene como objetivo convertir 1,8 millones de metros cuadrados de locales destinados a oficinas en suelo para viviendas protegidas de alquiler en todo el territorio regional. Este cambio permite transformar suelo calificado como terciario en residencial, facilitando la implantación de viviendas de alquiler sujetas a protección pública.

Los ayuntamientos de la región tienen un plazo de cuatro meses desde la aprobación de la ley para decidir su aplicación, siendo Madrid uno de los primeros en hacer avanzar esta iniciativa.

Análisis del suelo en Madrid

El Ayuntamiento ha realizado un estudio exhaustivo de las parcelas con calificación de uso terciario en la ciudad, excluyendo aquellas destinadas a usos industriales por considerarse no adecuadas para la construcción de viviendas. El análisis también tuvo en cuenta el estado de urbanización y construcción de las parcelas, con el fin de identificar su viabilidad para el cambio de uso.

De las 7.464 viviendas que se proyectan en esta primera fase, se ha estimado que los distritos de Hortaleza y Vicálvaro serán los que más viviendas acogerán, seguidos de Villa de Vallecas. Este proyecto marca un importante paso en la política de vivienda de la capital, respondiendo a la creciente demanda de vivienda protegida y asequible.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.