El Distrito Tecnológico de Madrid, previsto para ubicarse en el polígono industrial de Julián Camarillo, en San Blas-Canillejas, parece estar lejos de convertirse en una realidad debido a las actuales dificultades energéticas.
Así lo afirmó Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, quien aseguró que el proyecto "va a tener que esperar a que este Gobierno se vaya y entre un Gobierno que realmente apueste por la transformación digital". Según Niño, "sin energía no hay centros de datos, sin centros de datos no hay nube, sin nube no hay Inteligencia Artificial y sin inteligencia artificial no hay transformación digital".
En respuesta a una pregunta de la edil de Más Madrid, Sara Ladra, en la comisión correspondiente, el concejal destacó las inversiones de casi 800.000 euros previstas para el año 2024 en la zona, así como las conversaciones con empresas, universidades, y centros de datos para mejorar la infraestructura y atraer más inversiones. Sin embargo, Niño también señaló que la falta de capacidad energética está limitando el crecimiento de centros de datos en Madrid, que no han aumentado su capacidad en los últimos seis meses, a diferencia de otras regiones de España.
A juicio del concejal, la falta de potencia energética, gestionada por Red Eléctrica, está obstaculizando el desarrollo de infraestructuras clave como los centros de datos. "Cada vez que va una empresa a pedirle potencia energética le dice Red Eléctrica que dentro de un par de años le aseguran la potencia energética", subrayó Niño. Y advirtió que "sin centros de datos no hay nube, y sin nube no hay inteligencia artificial", lo que frena el avance de la digitalización en la ciudad.
Por otro lado, Sara Ladra criticó el proyecto, calificando el polígono de Julián Camarillo de "otro polígono industrial vendido a los intereses de los sectores económicos VIP, como el turismo y el sector inmobiliario", en lugar de convertirse en el hub digital que se prometió. La concejala de Más Madrid acusó al gobierno municipal de transformar la zona en un "hub hotelero low cost" para turistas, en lugar de apostar por los centros de datos que deberían haber convertido a la zona en un epicentro tecnológico. Ladra también destacó el aumento del 27% en la construcción de hoteles en San Blas-Canillejas desde 2020, comparado con el 10% en el resto de la ciudad.
Además, Ladra denunció la proliferación de hoteles de una estrella en la zona y la existencia de lofts ilegales que operan sin la debida regulación, lo que, según ella, demuestra la falta de control del Gobierno municipal. También criticó la venta de suelo industrial para proyectos turísticos o de alojamiento de corta duración, como los flexilivings.
Por su parte, Ángel Niño lamentó las críticas de la izquierda, señalando que en el Ayuntamiento de Madrid están trabajando con empresas tecnológicas, universidades y aceleradoras para avanzar en el Distrito Tecnológico. Sin embargo, afirmó que el principal obstáculo para la inversión es el Gobierno central y las políticas del presidente Pedro Sánchez, al que acusó de expulsar a las empresas y frenar proyectos clave, como la megafábrica de microchips que recientemente abandonó España.