La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo que preside la popular Dolores Montserrat cerró este jueves una solicitud de los partidos Más Madrid y Verdes Equo Madrid sobre el antiguo Madrid Central, denominado ahora Madrid 360, para que la Eurocámara garantice que el consistorio cumple la calidad del aire.
Esas formaciones también presentaron ayer, miércoles, una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) contra la modificación de Madrid Central realizada por el Gobierno del popular José Luis Martínez-Almeida al modificar la ordenanza de movilidad sostenible, aprobada el 13 de septiembre.
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, solicitó amparo del Parlamento para garantizar que las autoridades locales mejoren la calidad del aire y protejan la salud de los ciudadanos, con procedimientos de participación pública en la toma de decisiones.
Maestre, que intervino por videoconferencia, consideró que desde 2019, cuando el alcalde Martínez-Almeida sustituyó el plan contra la contaminación de su predecesora, Manuela Carmena, por el vigente plan Madrid 360, se ha producido una "clara regresión de esas políticas de calidad del aire".
"Ni siquiera durante la pandemia, durante un parón generalizado de la ciudad, Madrid ha conseguido cumplir" con los estándares.
El experto de la Comisión Europea José Manuel Martín señaló que los valores límite anuales y diarios de dióxido de nitrógeno (NO2) en Madrid "se han superado de manera continua, de manera persistente" desde 2010.
El Ejecutivo comunitario llevó a España al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por ello en julio de 2019, en un expediente que afecta también a la contaminación de Barcelona.
La corte celebrará una vista el próximo 10 de febrero.
Según los últimos datos trasladados a Bruselas, que corresponden a septiembre de 2020, en el primer año de pandemia en Madrid se superaba aún el valor máximo anual de la ciudad de nitrógeno, aunque se había "registrado una mejora significativa respecto a los años anteriores".
Por su parte, la directora general de Planificación del Ayuntamiento, Dolores Ortiz, pidió no "perder el tiempo con esta cuestión superada y desfasada".
Madrid se convertirá en "la zona de bajas emisiones más grande de Europa" cuando termine de implementarse en 2025, añadió Ortiz, quien aseguró que en septiembre 2021 se alcanzaron los "niveles de NO2 más bajos de la historia", aunque no precisó los valores.
Varios diputados socialistas y ecologistas defendieron que la petición se mantuviera abierta, al menos a que el TJUE se pronuncie sobre el caso del incumplimiento de Madrid.
La europarlamentaria de Izquierda Unida Sira Rego señaló que los datos de contaminación del aire de Madrid son peores que los de otras ciudades.
Diputados del Partido Popular y Ciudadanos, en cambio, consideraron que la petición está desfasada porque el Ayuntamiento de Madrid ya está trabajando para revertir la situación.
Señalaron que Madrid 360 es más ambicioso que Madrid Central, que era "una chapuza" que los tribunales tumbaron por "defectos de forma", en palabras del popular Pablo Arias Echeverría, quien intervino en el debate pese a no ser miembro de la comisión parlamentaria y acusó a Maestre de utilizar ese foro para "hacer política".
La presidenta de la comisión parlamentaria argumentó que la petición en cuestión corresponde a 2019 y el caso que analiza la corte de Luxemburgo tras una denuncia de la Comisión Europea se refiere a los ejercicios de 2017 y 2018, por lo que atendió a las voces de conservadores y archivó la petición.