Los nuevos Museos de Madrid

Los nuevos Museos de Madrid

El panorama cultural de Madrid sigue ampliándose con la apertura de nuevas instituciones, y en apenas un año, la ciudad cuenta con tres nuevos museos de temática bien diversa.

Museo Arqueológico Nacional

El primero en reabrir sus puertas al público, tras una profunda renovación de más de seis años, ha sido el Museo Arqueológico Nacional. El imponente edificio decimonónico que es su sede desde 1895, no ha podido empezar mejor su nueva andadura, y en su primer año tras su reapertura -cumplido el pasado 1 de abril- ha alcanzado la mayor cifra de público de su larga historia, nada menos que 950.000 visitantes. Y es que la expectación por conocer el que ya se conoce con el acrónimo de MAN, nos dejó imágenes de largas colas de visitantes para beneficiarse de la entrada gratuita que ofreció la institución durante sus veinte primeros días.

Las expectativas generadas no defraudaron, y el museo nos recibe tras la remodelación con una distribución más funcional y racional, y con el foco puesto en las áreas dedicadas a los visitantes, algo que se evidencia nada más traspasar el umbral y acceder a la enorme zona de acogida de casi 2.000 metros cuadrados con la que cuenta ahora.

Y si en su primera exposición temporal -organizada conjuntamente con el Museo Naval de Madrid- nos sorprendió con la magnífica muestra El último viaje de la Fragata Mercedes, en la actualidad lo hace con la exposición Una visión inédita de la Alhambra. Jean Laurent. Fernando Manso, un interesante inventario de fotografías de la Alhambra y Granada tras del ojo de los dos artistas con una diferencia de 150 años.

Además de poseer una de las colecciones de arqueología más importantes de Europa -de la que se exhiben más de 13.000 unidades-, la agenda del MAN se completa con un buen número de actividades paralelas, cómo las visitas taller de los sábados para familias, o los conciertos mensuales gratuitos de órgano de los domingos por la mañana, que ha programado hasta junio.

Museo Carlos de Amberes

En noviembre de 2014 abrió sus puertas al público el Museo Carlos de Amberes de Madrid, aunque hay que remontarse hasta 1594 para conocer el germen de la institución en la que se enmarca, la Fundación Carlos de Amberes. Fue entonces cuándo un flamenco conocido bajo ese nombre legó en Madrid su fortuna, para crear con sus terrenos y posesiones en la Villa un hospital de acogida para los naturales de los Países Bajos.

Su transformación en entidad cultural en 1992, permitió que su amplio edificio de Claudio Coello, hasta entonces utilizado de hospedería y enfermería, comenzará a organizar todo tipo de actividades -cómo sus amenos talleres de verano para niños-, además de intercambios culturales, con el fin de mantener vivos los vínculos históricos y culturales entre España y las diecisiete provincias de los Países Bajos que formaron parte durante décadas de la Monarquía española.

Con la apertura del Museo, la institución ha comenzado una nueva etapa, facilitada por el cierre por obras de remodelación del Real Museo de Bellas Artes de Amberes, desde dónde han viajado 21 de sus piezas más exquisitas para alojarse -cómo antaño- en este lugar de acogida. Precisamente ahí reside uno de los rasgos distintivos de este museo boutique, ya que en sus paredes colgarán los préstamos a largo plazo de otras instituciones amigas, y a las procedentes del museo de Amberes, se suman en estos momentos las que se han trasladado hasta su sede desde El Museo del Prado, la Biblioteca Nacional, la Fundación Casa de Alba y Patrimonio Nacional, además de alguna colección privada.

El resultado nos permite contemplar reunidas en Madrid algunas de las mejores piezas del arte flamenco y holandés de los siglos XVI y XVII del mundo, entre pinturas y tapices. Una sucesión de retratos, bodegones, paisajes, representaciones de animales, obras mitológicas y escenas de género, distribuidas en tres salas, con las firmas de los grandes maestros cómo Rubens, Jordaens, Jan Brueghel el Viejo, o Van Dyck, además de algunas sorpresas, cómo la posibilidad de contemplar la obra de una casi desconocida en nuestro país, la pintora Michaelina Wautier.

Museo de Historia de Madrid

El Museo de Historia de Madrid volvió a abrir sus puertas en diciembre de 2014, cuándo se cumplían 85 años de su inauguración, entonces bajo el nombre de Museo Municipal. Tras la nueva restauración, el magnífico edificio barroco de Pedro de Ribera que acogió el Hospicio de San Fernando, vuelve a renacer gracias a las obras dirigidas por el arquitecto experto en museos, Juan Pablo Rodríguez Frade, responsable igualmente de la renovación del Museo Arqueológico Nacional.

Entre las sorpresas que nos esperan en este museo de Madrid destaca la obra acometida en el patio interior del inmueble, que ha sido cubierto para ganar espacio con un techo de láminas de pan de oro y un perímetro de cristal. Todo un ejemplo de cómo -tras una acertada remodelación-, los patios se convierten el corazón de los museos, al igual que ocurre en el edificio del Museo Arqueológico.

En nuestra visita veremos cómo el nuevo montaje -más moderno y ameno-, y la puesta al día de las colecciones, nos ofrece ahora un paseo más didáctico para conocer el patrimonio cultural de Madrid desde su elección cómo capital en 1561 hasta la primeras décadas del siglo XX, a través de la piezas que en el se exhiben. Adaptándose a la tendencia actual de no limitarse a exhibir, el nuevo Museo de Historia promete seguir sorprendiendo con una programación paralela de actividades.

Ficha técnica

<"text-decoration: underline;">Museo Arqueológico Nacional (Serrano, 13, Madrid)

Horario: 9:30–20:00 (martes a sábado). 9:30–15:00 (domingo y festivos). Cerrado (lunes)

<"text-decoration: underline;">Museo Carlos de Amberes (Claudio Coello, 99, Madrid)

Horario: 10:30-20:30 (lunes, jueves, viernes y sábado). 11:00-20:00 (domingo y festivos). Cerrado (martes y miércoles)

<"text-decoration: underline;">Museo Municipal de Madrid (Fuencarral, 78, Madrid)

Horario: 9:30-20:00 (martes a domingo). 9:30-20:00 (festivos). Cerrado (lunes)

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.