Más de 25.000 aspirantes se presentan a las oposiciones docentes en Madrid

Más de 25.000 aspirantes se presentan a las oposiciones docentes en Madrid

Un total de 25.300 aspirantes se examinan a partir de este sábado para optar a una de las 3.122 plazas ofertadas en las oposiciones al cuerpo docente en la Comunidad de Madrid. Se trata de una convocatoria clave para el sistema educativo regional, en la que se cubrirán vacantes en Educación Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas, Música y Artes Escénicas, Artes Plásticas y Diseño, y Maestros de Taller.

La mayoría de los candidatos, 22.711, concurren al cuerpo de profesores de Enseñanza Secundaria. El resto se distribuye entre 941 aspirantes a especialistas de Formación Profesional, 481 a Escuelas de Idiomas, 492 a Música y Artes Escénicas, 611 a Artes Plásticas y Diseño, y 64 a Maestros de Taller.

La convocatoria incluye especialidades con elevada demanda de profesionales, como Lengua Castellana, Matemáticas, Inglés, Educación Física, Informática, Equipos Electrónicos, Procedimientos Sanitarios o Mantenimiento de Vehículos. Para la realización de los exámenes, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha dispuesto 417 tribunales distribuidos en 80 sedes por toda la región, organizadas por las cinco direcciones de área territorial.

El proceso de acceso al cuerpo docente público se estructura en tres fases: oposición, concurso de méritos y prácticas. Las pruebas prácticas comenzarán en septiembre con el Programa de Capacitación Integral Docente, que busca consolidar y ampliar la formación de los seleccionados. Se ha contemplado un 7% de plazas reservadas para candidatos con discapacidad, mientras que quienes no superen el proceso podrán integrarse en las listas de interinos.

Asimismo, se han habilitado mecanismos de aplazamiento para aspirantes que enfrenten causas de fuerza mayor, incluidas situaciones de parto o postparto, permitiéndoles realizar las pruebas en una fecha posterior.

El sindicato CSIF ha expresado su preocupación por las condiciones logísticas y materiales en las que se desarrollarán los exámenes. Han denunciado la escasa inversión en climatización e infraestructuras, lo que podría afectar tanto a la calidad acústica en sedes de idiomas como al bienestar físico de los candidatos por las elevadas temperaturas. También han señalado la falta de transparencia en el sorteo de temas y los criterios de evaluación, así como la imposibilidad de revisar los exámenes, lo que califican como una situación de inseguridad jurídica.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.