La Comunidad de Madrid ha convocado hasta el 3 de febrero 180 plazas de técnicos docentes que asesorarán en competencia digital para reforzar la innovación en los centros educativos públicos de la región, según ha anunciado este miércoles el Gobierno madrileño en un comunicado.
La convocatoria está destinada a funcionarios de carrera docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid que estén en servicio activo y hayan impartido enseñanza directa o hayan prestado servicios al menos durante un periodo de tres años en un centro escolar, equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica o de Atención Temprana.
Estos profesionales colaborarán estrechamente con los centros de Innovación y Formación del Profesorado, y así como en el Centro Regional de Innovación y Formación las Acacias y los Centros de Formación Ambiental en la realización de acciones formativas y su difusión.
Su labor, abunda el Gobierno regional, se centrará en analizar la competencia digital de los centros educativos y orientar en la puesta en marcha de los planes adaptados a cada uno de ellos, y, además, prestarán asesoramiento durante el desarrollo y evaluación de de estos programas y harán labores de mentor donde estos se pongan en marcha.
Los técnicos docentes también organizarán, gestionarán y participarán en el diseño de los itinerarios formativos sobre competencia digital docente para los responsables de desarrollar estas iniciativas en los centros, y evaluarán y acreditarán el nivel de todo el profesorado.
A cada uno de ellos se les asignará una serie de centros donde comenzarán a desarrollar estas labores durante los próximos dos cursos, es decir, 2022-23 y 2023-24.
Con esta convocatoria, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso busca “reforzar la digitalización en las aulas madrileñas”, facilitando a los docentes tanto la formación necesaria para poner en marcha planes digitales en los centros como el asesoramiento y acompañamiento necesario para que su implementación sea un éxito.
La Comunidad de Madrid ha realizado un “gran esfuerzo” para adaptar la educación a las nuevas tecnologías, que se ha visto acelerado por la situación de la pandemia del coronavirus, a lo que ha contribuido el gran trabajo de adaptación por parte de la comunidad educativa, concluye la nota.