El consejero de Educación en funciones, Rafael van Grieken, prevé que el próximo curso escolar empiece la primera o segunda semana de septiembre y los exámenes de recuperación vuelvan a ser en junio, aunque todo depende de la evaluación del proyecto piloto que fijó este calendario.
Durante una visita al Instituto público Ángel Corella, en Colmenar Viejo, el consejero en funciones ha anunciado que el próximo calendario escolar se publicará oficialmente a finales de junio.
La previsión es que las clases empiecen la primera o segunda semana de septiembre, lo que permitirá que los exámenes de recuperación se adelanten a junio.
Todo dependerá de la evaluación del proyecto piloto puesto en marcha en los dos últimos cursos escolares, que según el consejero en funciones ha logrado unos "resultados excelentes", con 11.000 alumnos más que promocionaron con respecto al curso anterior.
Van Grieken ha dicho que "si los resultados van por la misma vía que el año pasado", se demostrará que es un calendario "que merece la pena", porque hay más alumnos que promocionan y hay una manera "diferente" de aprender, además de "una mejor organización escolar".
En su opinión, es un calendario "racional" que, además, introduce algunos días festivos en los trimestres, a sabiendas de que a menudo los periodos escolares "se hacen larguísimos" sin festivos oficiales.
También ha defendido este calendario porque, según argumenta, "es más igualitario desde el punto de vista de las oportunidades, al incidir en la evaluación continua", evitando que los estudiantes "intenten aprender en dos semanas lo que no han hecho durante todo el curso".
Desde la Comunidad de Madrid especifican que los resultados finales globales de los alumnos matriculados en centros públicos mejoraron en un porcentaje aproximado del 2 % en todos los cursos, salvo en primero de Secundaria, donde la cifra se mantiene en torno al 85 %.
Los datos son "significativamente mejores" en la convocatoria extraordinaria en los centros públicos, que casi alcanza un incremento del 4 por ciento en segundo y tercero de Secundaria, y supera el 5 por ciento en cuarto de Secundaria.