El segundo día de huelga en las universidades, convocada por la plataforma TomalaFacultad, ha empezado con piquetes en el campus de Somosaguas de la Complutense y ha tenido un seguimiento del 50% en la Autónoma y del 25-30% en la Rey Juan Carlos, mientras que en otras universidades apenas se ha notado.
Esta huelga es continuación de la que mantuvieron este martes los sindicatos y colectivos de la enseñanza pública contra la "elitización" de la universidad a consecuencia del decreto 3+2, que reduce los grados a tres años más dos de máster, aunque el único convocante de los paros de hoy y mañana es la plataforma estudiantil TomalaFacultad.
La jornada no ha registrado más incidentes que las barricadas que por la mañana bloqueaban los accesos al campus de Somosaguas, aunque menos numerosas que este martes, y según ha dicho una portavoz de la Complutense la situación "está totalmente normalizada" también en el campus de Moncloa, quizás con menor afluencia de público atribuible a la cercanía de las vacaciones de Semana Santa.
Sin embargo, una profesora de la Facultad de Geografía e Historia del campus de Moncloa de la UCM ha dicho que "no le han dejado entrar en la facultad a primera hora" por lo que no había podido dar clase.
En la Autónoma, sin embargo, el seguimiento ha sido "muy alto", en torno al 50%, y sin incidentes, aunque no ha alcanzado el respaldo "masivo" del martes, cuando cerca del 100% de los alumnos, profesores y funcionarios apoyó el paro.
Según fuentes de la UAM, las facultades del campus de Cantoblanco que han registrado un mayor seguimiento han sido las de Psicología y Ciencias, con un respaldo del 90 y el 80%, respectivamente; mientras que un día antes fue del 100% en ambos casos.
El respaldo de la huelga también ha descendido hasta el 50% en la facultad de Ciencias Económicas, en las de Derecho y Filosofía hasta el 20%, en la Escuela Politécnica Superior ha caído hasta el 15%, y en Medicina se ha registrado un seguimiento de entre el 5 y el 10%.
En la Rey Juan Carlos no se han registrado incidentes y la participación se sitúa en torno al 25 o 30%, frente a un 40% de seguimiento registrado el martes, siendo la incidencia mayor en las facultades de ciencias sociales que en las de ciencias experimentales, ha dicho un portavoz de la URJC.
En la Universidad de Alcalá, el presidente del Consejo de Estudiantes, Javier Espasa, que no apoya la huelga, ha dicho que "no se ha notado apenas, ni ayer ni hoy", y que si algunas clases estaban vacías ha sido "por parte de algunos profesores", y ha detallado que las facultades de Económicas, Derecho y Medicina estaban llenas.
Según este portavoz, la plataforma Tomalafacultad no tiene representación en Alcalá, aunque sí el Movimiento UAH, que apoyaba la huelga, pero está dividido y algunas de sus iniciativas no se han llegado a materializar.
En la Carlos III, la incidencia hoy es "prácticamente ninguna, hay normalidad total", y aunque este martes sí hubo mayor seguimiento, las clases no llegaron a parar por completo, pese a los piquetes informativos de estudiantes que se pasaban por las clases, según la delegación de estudiantes del campus de Getafe.
La huelga tampoco se ha notado en los distintos campus de la Universidad Politécnica, según una portavoz de la UPM.
Cabe destacar que estudiantes consultados por Efe desconocían que la huelga continuaba hoy, bajo la convocatoria en solitario del movimiento estudiantil Tomalafacultad.
En total, esta plataforma convoca tres días de huelga, que finaliza este jueves con una concentración, a las 18:00 horas en la plaza de Tirso de Molina, según anuncian en su página web.