El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha inaugurado este viernes el "histórico" curso de educación infantil en la región, que está marcado por la gratuidad en esa etapa de 0 a 3 años, y ha mostrado el compromiso del Gobierno autonómico de extender el bilingüismo a este periodo formativo.
"Creo que hoy es un día importancia para la Comunidad de Madrid, me atrevería a decir que histórico", ha asegurado el Portavoz del Gobierno y consejero de Transparencia y Deportes en una de las coloridas aulas de la Escuela Infantil Palmas Palmitas, en Las Tablas.
Tras visitar las instalaciones del centro y charlar con sus responsables, Aguado ha puesto en valor la máxima novedad de este curso, en el que la educación infantil pública será gratuita mientras que para la privada sigue en marcha el cheque guardería, y ha puesto en valor estas escuelas y su ayuda en la conciliación.
Según los datos que ha ofrecido, son más de 40.000 las familias que llevan a sus hijos a este tipo de escuelas en la región -397 de titularidad autonómica y municipal- que, de media, se ahorrarán 150 euros al mes por la nueva medida de gratuidad.
"Si la cuesta de septiembre ya es cuesta arriba, tener esta pequeña ayuda, este dinero adicional en el bolsillo, puede ayudar a las familias (...) Eso es para mí hacer política útil por parte de un Gobierno", ha resaltado.
Ha añadido que esta medida supone un "esfuerzo importante" pero no para la Comunidad de Madrid ni para los políticos que la dirigen, sino para los "madrileños que a partir de sus impuestos van a permitir" esta gratuidad que costará a las arcas 53 millones de euros.
Se trata de impuestos que "merecen la pena", ha apostillado Aguado: "Como madrileño y contribuyente estoy orgulloso de que mis impuestos vayan a la gratuidad de las escuelas infantiles", ha asegurado el vicepresidente autonómico.
Además, cuando las escuelas infantiles sean de titularidad municipal y el Ayuntamiento tenga un convenio vigente con la Comunidad, el Gobierno regional asumirá el coste de la gratuidad.
Lo hará incrementando el porcentaje de financiación que aporta para los centros de titularidad municipal y que podrán alcanzar hasta el 79 % en el caso de las localidades que tienen más de 6.000 habitantes y hasta el 88 % en las de menor tamaño.
"Esto tiene que servirnos no para quedarnos aquí, sino para seguir avanzando y construyendo una escuela infantil de calidad", ha aseverado antes de comprometerse a una legislatura "histórica" en la que se pretende extender hasta 2023 el bilingüismo entre las escuelas infantiles porque "todos los pedagogos coinciden" en que este modelo educacional "se asienta" en la etapa de 0 a 3 años.