Madrid lidera el alquiler más caro en octubre con 21,52 €/m²

Madrid lidera el alquiler más caro en octubre con 21,52 €/m²

La Comunidad de Madrid se situó en octubre de 2025 como la región más cara para vivir de alquiler, con un precio medio de 21,52 euros por metro cuadrado, según el informe mensual de precios de alquiler de pisos.com.

El promedio nacional alcanzó los 13,94 euros por metro cuadrado, un 17,24% más que hace un año y un 1,09% por encima del mes anterior.

Baleares y Cataluña, a continuación; La Rioja, la más barata

Tras Madrid, las comunidades con las rentas más elevadas fueron Baleares, con 18,49 euros por metro cuadrado, y Cataluña, con 16,03 euros por metro cuadrado. En el extremo opuesto se situaron La Rioja, con 5,96 euros por metro cuadrado, Castilla y León, con 6,45 euros por metro cuadrado, y Extremadura, con 6,63 euros por metro cuadrado.

Subidas y ajustes: La Rioja repunta y Murcia corrige

En la comparativa mensual, La Rioja registró el incremento más destacado, con un 2,58%, mientras que Murcia anotó el mayor ajuste, del -0,77%. En términos interanuales, Asturias encabezó las subidas con un 29,02% y no se registraron depreciaciones en el conjunto de las comunidades autónomas.

Un mercado “cada vez más tirante” por la falta de oferta

El portal inmobiliario advierte de que la escalada de las mensualidades configura un mercado “cada vez más tirante”. Atribuye el alza a la escasez de oferta y sostiene que la demanda de alquiler continúa siendo eminentemente urbana. Aunque parte de los inquilinos migra a las periferias, pisos.com subraya que es difícil que el stock ocioso de áreas mal conectadas se convierta en oferta efectiva.

Debate sobre intervencionismo: efectos no deseados

Respecto a posibles medidas de intervención, pisos.com defiende que “no se puede castigar al propietario sin ofrecerle alternativas”. Considera que imponer recargos a viviendas vacías podría acelerar su salida al mercado, pero no necesariamente como alquiler residencial, sino como viviendas en venta que absorberían rápidamente los inversores. Si, aun así, se destinasen al alquiler, la compañía alerta de que podría reducirse el mantenimiento al mínimo, deteriorando el parque. Por ello, reclama resolver el choque entre una alta demanda en zonas tensionadas y una oferta que no crece al ritmo necesario, frente a otra que permanece desocupada o infrautilizada.

Provincias: Madrid, Barcelona y Baleares encabezan; Ourense, la más barata

En la clasificación provincial, Madrid lideró en octubre con 21,52 euros por metro cuadrado, seguida de Barcelona, con 18,70 euros por metro cuadrado, y Baleares, con 18,49 euros por metro cuadrado. Ourense cerró la tabla con 4,11 euros por metro cuadrado, por detrás de Ávila, con 4,31 euros por metro cuadrado, y Soria, con 4,52 euros por metro cuadrado. Badajoz protagonizó la mayor subida mensual, con un 2,94%, mientras que Almería registró la mayor bajada, del -2,70%. En el balance anual, Guadalajara lideró el encarecimiento con un 29,88%, y solo Santa Cruz de Tenerife recortó precios, con un -0,45%.

Capitales: Barcelona marca el máximo, seguida de Madrid

Entre las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos, con 29,55 euros por metro cuadrado, por delante de Madrid, con 28,50 euros por metro cuadrado, y San Sebastián, con 20,96 euros por metro cuadrado. Palencia se situó como la más asequible, con 6,90 euros por metro cuadrado, seguida de Zamora, con 7,19 euros por metro cuadrado, y Ciudad Real, con 7,37 euros por metro cuadrado. En el plano mensual, Ávila lideró las subidas con un 3,01%, mientras que Palencia registró la mayor caída, del -2,82%. Frente a octubre de 2024, Sevilla encabezó los incrementos con un 31,08% y Lleida presentó el retroceso más acusado, con un -14,25%.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.