El precio medio de la vivienda libre en la Comunidad de Madrid subió un 14% en el tercer trimestre del año en tasa interanual, hasta alcanzar los 3.732,5 euros por metro cuadrado, récord de la serie histórica iniciada en 1995, según datos de la estadística sobre el valor tasado de la vivienda del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana .
De acuerdo con estos datos, el precio de la vivienda libre en la región ha experimentado una subida trimestral del 2,8% y ha superado el precio máximo registrado en el segundo trimestre del año, 3.630,9 euros.
Por comunidades autónomas, ninguna redujo su precio frente al año previo. Los incrementos anuales más elevados se registraron en Cantabria (+15,1%), Comunidad Valenciana e Islas Baleares, con un avance del 14,5% en ambos casos, y Asturias (+14,1%).
En comparación al trimestre previo, los avance más importantes entre julio y setiembre se dieron en Islas Baleares y Cantabria, con un alza del 4,4% en ambos casos. Sólo se registró un retroceso en el precio en Ceuta y Melilla (-0,2%).
A nivel nacional, el precio medio subió un 12,1%, hasta alcanzar los 2.153 euros por metro cuadrado, también récord de la serie histórica iniciada en 1995.
En el caso de la vivienda libre de hasta cinco años de antigüedad, el valor medio del metro en la Comunidad en el tercer trimestre del año alcanzó los 4.223,5 euros, lo que supuso un avance del 14,9% en comparación al año anterior.
Por su lado, el precio de la vivienda libre de más de cinco años registró un incremento ligeramente inferior, con un avance del 13,9%, hasta los 3.712,7 euros.
Por municipios de más de 25.000 habitantes, el más caro fue la capital, con 5.033,9 euros el metro cuadrado, seguida de Pozuelo (4.871,1), Alcobendas (4.555,9), Las Rozas (4.064,8) y Boadilla del Monte (4.039,3). A nivel nacional, el más caro fue Santa Eulalia del Río, en Baleares, con 6.120 el metro cuadrado, y el más económico es Puertollano (Ciudad Real), con 631 euros
En relación a la vivienda protegida en la Comunidad, el precio medio del metro cuadrado fue de 1.472,2 euros, un 2,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
Finalmente, el número de tasaciones inmobiliarias utilizadas para realizar el cálculo de los precios de la vivienda en la región fue de 20.816 viviendas.