El turismo impulsa el empleo en Madrid con casi 9.000 afiliados más

El turismo impulsa el empleo en Madrid con casi 9.000 afiliados más

El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas en la Comunidad de Madrid creció en 8.768 personas durante el segundo trimestre de 2025, alcanzando los 499.249 empleados.

Esta cifra supone un incremento del 8,3% respecto al mismo periodo de 2024, según datos publicados por Turespaña, organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo.

Este crecimiento se refiere a los sectores de la hostelería, las agencias de viajes y los operadores turísticos. De ese total, 437.486 son trabajadores asalariados, un 11% más que en el segundo trimestre del año anterior, mientras que 61.763 son autónomos, lo que refleja un descenso interanual del 7,8%.

Madrid lidera el empleo turístico nacional

La Comunidad de Madrid representa el 16,5% del empleo turístico en el conjunto del país. La mayoría de los ocupados en el sector madrileño tienen contrato por cuenta ajena (87,6%), frente al 12,4% que opera como autónomo.

A escala nacional, el empleo en turismo alcanzó los 3.024.347 trabajadores entre abril y junio de 2025. Es la primera vez que se superan los tres millones de ocupados fuera de los meses de temporada alta. Este dato supone un incremento del 2% respecto al mismo trimestre del año anterior, lo que consolida la tendencia positiva del sector.

Durante ese mismo periodo, se contabilizaron 58.563 trabajadores más que hace un año. El sector turístico representó el 13,6% del empleo total de la economía española. La tasa de paro en actividades turísticas se redujo al 8%, lo que supone una bajada de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. En términos generales, la tasa de desempleo en la economía nacional se situó en el 10,3%.

Más ocupados en once comunidades autónomas

El número de trabajadores en turismo aumentó en once comunidades autónomas. Entre ellas destacan Cataluña, Andalucía, la Comunidad de Madrid y Canarias. Por el contrario, se registraron descensos en regiones como la Comunidad Valenciana y Baleares. En el conjunto de la economía, todas las comunidades autónomas aumentaron su número de ocupados salvo el País Vasco.

Las comunidades con mayor atracción turística —Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid— concentraron el 75,9% del total de ocupados del sector en el segundo trimestre del año.

Mejora del empleo asalariado pese al retroceso en hostelería

Las principales actividades turísticas mostraron un comportamiento dispar. Mientras que las agencias de viajes y el transporte de viajeros registraron subidas del 8,7% y el 4,6% respectivamente, la hostelería redujo su número de ocupados en un 1,3%. Esta caída se explica por los descensos en servicios de alojamiento (-3,5%) y, en menor medida, en comidas y bebidas (-0,5%).

En cuanto a los asalariados del sector, se alcanzaron los 2.578.949 empleados, lo que representa un aumento interanual del 4,2%. Este dato confirma la tendencia alcista de los últimos dieciséis trimestres. Los mayores incrementos se observaron en el transporte de viajeros (8,1%), las agencias de viaje (13,1%) y otras actividades turísticas (9,9%). En hostelería, aunque descendieron los puestos en alojamiento, aumentaron los dedicados a servicios de comidas y bebidas.

Suben los contratos indefinidos y las jornadas completas

El 84,2% de los asalariados del sector turístico dispone de un contrato indefinido, lo que supone una subida del 4,6% en términos interanuales. Por su parte, los contratos temporales también crecieron, aunque de forma más moderada, con un aumento del 2,4%. La tasa de temporalidad se situó en el 15,8%, ligeramente inferior a la del año anterior.

Respecto al tipo de jornada, el 75,2% de los asalariados trabaja a tiempo completo, una modalidad que ha crecido un 4,3% respecto al segundo trimestre de 2024.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.