García Martín defiende unas cuentas “responsables” frente a las críticas por continuismo

García Martín defiende unas cuentas “responsables” frente a las críticas por continuismo

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha reprochado a los partidos de izquierda que al hablar de los Presupuestos autonómicos lo hagan como si se tratase de “dinero del Monopoly”, frente a lo que ha defendido la seriedad y la planificación del Ejecutivo regional. Durante su comparecencia en la comisión parlamentaria para explicar las partidas de su área en el Proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo año, García Martín ha subrayado el compromiso del Gobierno madrileño con el rigor económico, destacando que se trata de las terceras cuentas públicas de la legislatura y que consolidan, según sus palabras, el liderazgo de la región “en defensa de las libertades, los derechos humanos y el Estado de derecho”.

El consejero ha puesto el foco en que, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez aún no ha aprobado sus presupuestos generales, la izquierda se limita a calificar cualquier propuesta de la Comunidad como insuficiente, sin aportar alternativas realistas. Además, ha criticado que la oposición utilice el foro presupuestario para tratar asuntos ajenos al debate económico, como los programas de cribado de cáncer o referencias al franquismo, que considera fuera de lugar.

Los portavoces de Más Madrid y del PSOE han coincidido en acusar al Ejecutivo regional de falta de transparencia, de seguir una línea presupuestaria continuista y de no afrontar con decisión los retos estructurales de la región. El diputado Hugo Martínez Abarca ha denunciado que mientras se bonifican impuestos a grandes patrimonios, los juzgados se mantienen en condiciones “indignas”, y ha señalado los retrasos en la Ciudad de la Justicia como ejemplo del desinterés por modernizar los servicios.

Asimismo, ha cuestionado el papel de Telemadrid, calificando de “pírrica” su financiación, al tiempo que ha acusado al Gobierno autonómico de utilizar la cadena pública como altavoz propagandístico de un proyecto político autoritario.

Desde el PSOE, la diputada Tatiana Jiménez ha tachado los Presupuestos de “muy poco emocionantes”, carentes de visión transformadora y marcados por una falta de voluntad para alcanzar acuerdos políticos. Ha recordado el historial de corrupción que rodea al proyecto de la Ciudad de la Justicia, atribuyéndolo a anteriores gobiernos populares, y ha lamentado que no se impulse una mejora real en ámbitos largamente ignorados por la administración.

Desde VOX, los diputados Raquel Barrero, Ana María Velasco e Íñigo Henríquez de Luna han advertido del riesgo que implica la excesiva dependencia de las grandes infraestructuras judiciales en las cuentas presentadas, apuntando a los posibles sobrecostes y retrasos en su ejecución.

Asimismo, han expresado su preocupación por el creciente presupuesto de Telemadrid, especialmente por el encarecimiento de los servicios de producción externa, y han reprochado al Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso una falta de ideas claras en materia de política supramunicipal, limitándose a gestionar sin transformar.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.