La Comunidad implementa 350 propuestas para simplificar la normativa y facilitar negocios

La Comunidad implementa 350 propuestas para simplificar la normativa y facilitar negocios

En los últimos tres años, la Comunidad de Madrid ha incorporado cerca de 350 propuestas de particulares, empresas y profesionales con el objetivo de reducir la legislación, simplificar trámites y eliminar requisitos obsoletos que dificultan la creación y desarrollo de negocios.

El 81% de estas propuestas ya están implementadas, mientras que el resto se encuentra en proceso de tramitación. Solo en el último año, se gestionaron 138 propuestas, representando el 40% del total, según informaron el consejero de Presidencia, Justicia y Administración local, Miguel Ángel García Martín, y la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, durante la presentación del Informe Anual de Simplificación Normativa.

Rocío Albert destacó el impacto positivo de estas medidas, subrayando que facilitan la vida de los madrileños y hacen que la región sea más atractiva tanto para invertir como para vivir. Por su parte, García Martín señaló que la simplificación y actualización normativa han sido fundamentales para el crecimiento y la creación de empleo en la Comunidad de Madrid durante los últimos treinta años.

La Línea Abierta contra la Hiperregulación, accesible a través de la web de la Comunidad de Madrid, comenzó a funcionar en marzo de 2021. Esta herramienta permite a los agentes económicos informar a la Administración sobre las barreras regulatorias que encuentran en su actividad. El Gobierno regional analiza todas las sugerencias recibidas para determinar su viabilidad y cómo aplicarlas dentro de sus competencias.

Del total de medidas expuestas en el informe, el 22% corresponden a Economía y Empleo; el 18% a Políticas Sociales; el 17% a Medio Ambiente y Agricultura; y el 12% a Sanidad. Además, el 75% de las iniciativas tienen un impacto social directo y efectivo.

En el ámbito de Economía y Empleo, se destacan avances como la eliminación de la necesidad de un listado desglosado de socios para que las Asociaciones de Comercios accedan a ayudas del Gobierno autonómico, y la implantación del Dossier Único Empresarial, que simplifica la documentación necesaria para que una empresa inicie su actividad. Además, el 20% de las medidas están relacionadas con la flexibilización de requisitos para acceder a ayudas públicas.

En Políticas Sociales, se han reducido trámites para solicitar el acogimiento familiar y el pago único por nacimiento o adopción múltiple, permitiendo que una declaración responsable sea suficiente para acreditar los requisitos. En Medio Ambiente, se ha suprimido el informe previo necesario para la autorización de cambio de uso de cultivo forestal a agrícola en montes o terrenos forestales no catalogados. En Sanidad, se han actualizado y optimizado las rutas asistenciales para la enfermedad de Parkinson, simplificando la admisión y agilizando el acceso a servicios especializados.

Entre otras medidas, se ha implementado la Oficina Virtual de Tributos, que permite la presentación telemática de autoliquidaciones de impuestos de gestión autonómica, y la Oficina Virtual de Empleo, que ha incorporado la atención por videollamada. También se ha añadido la opción de pago de tasas e impuestos mediante Bizum.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.