Más Madrid presenta Polo Autosur, un proyecto de reindustrialización verde

Más Madrid presenta Polo Autosur, un proyecto de reindustrialización verde

El grupo parlamentario de Más Madrid ha presentado este lunes el proyecto Polo Autosur: un ecosistema industrial en torno a la economía circular y la automoción eléctrica en el sur de la Comunidad de Madrid.

"Queremos que Madrid albergue un polo de automoción que reúna reciclaje de materiales raros, investigación, ensamblaje y reconversión de vehículos eléctricos y apueste por la movilidad sostenible”, ha declarado la portavoz de Más Madrid, Mónica García, ante los medios de comunicación durante la presentación del proyecto en Getafe.

Así, Más Madrid ha presentado este proyecto con él que quieren "acabar con el páramo industrial" del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y la líder del partido ha aseverado que tienen un "proyecto alternativo" al Ejecutivo del PP para el 2023.

“En Madrid tenemos un doble páramo al que hay que poner solución, un páramo industrial después de décadas de desindustrialización y renuncia a la innovación y el alto valor añadido; y un páramo en la iniciativa del gobierno de Ayuso, que ni está ni se le espera a la hora de presentar proyectos ambiciosos y de transformación con los fondos europeos", ha recalcado García.

Este proyecto Polo Autosur se estima en una inversión total de 1.400 millones de euros que generará 3.800 empleos directos y 15.000 indirectos hasta 2026, y que se asiente en la localidad de Getafe.

Además de la creación de empleo, Más Madrid estima que esta industria permitirá la reducción de emisiones de CO2 en 870.000 toneladas emitidas en la región.

García ha recalcado que hay que "salir de la dictadura del corto plazo" para tener una "mirada larga" que impulse la transición ecológica y la industria verde frente a la "desindustralización" del PP.

Los ejes en los que se establecerá este centro industrial se centrará en la "economía verde" y se divide en:

- Retrofit de vehículos y baterías: Para la reconversión de motores de combustión diésel y gasolina en vehículos con más de 7 años de antigüedad por motores eléctricos o de combustibles menos contaminantes o sostenibles.

- Torre de I+D+i: Implementar una Oficina de Formación con la mayor inversión en I+D+i del país en movilidad sostenible, y a su vez, aumentar en más de 1.200 nuevos profesionales formados y reciclar 1600 profesionales más.

- Planta de Reciclaje de materiales: Un proyecto piloto para el reciclaje de los elementos básicos de la automoción como el acero o el aluminio es un "proceso conocido y sin grandes complicaciones".

- Desarrollo de la infraestructura de recarga pública: Multiplicar por 30 el número de cargadores eléctricos públicos.

- Ensamblaje y baterías de bicicleta: Fábrica de nuevas bicicletas eléctricas, así como fabricación de kits de electrificación para bicicletas corrientes.

- Puerto Seco: Se establecerá un puerto seco para favorecer las exportaciones más eficientes y menos contaminantes.

 

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.