España lucha contra 40 focos activos de incendios con apoyo internacional y desalojos masivos

España lucha contra 40 focos activos de incendios con apoyo internacional y desalojos masivos

Cáceres, Zamora y León se llevan la peor parte, con más de 5.000 personas de 76 localidades desalojadas en Castilla y León.

España mantiene activos este lunes 40 incendios forestales, de los cuales 23 son considerados "especialmente preocupantes" por el Gobierno. Los focos más graves se localizan en Ourense, León, Zamora y Cáceres, con decenas de miles de hectáreas calcinadas y múltiples evacuaciones por riesgo para la población.

Hasta el pasado 10 de agosto, el fuego había arrasado 138.000 hectáreas, sin contar las consumidas en la última semana. La Unión Europea ha movilizado medios aéreos y técnicos desde siete Estados miembros. Francia e Italia han enviado cuatro aviones cisterna, mientras que Países Bajos, República Checa y Eslovaquia han aportado cuatro helicópteros especializados.

Desde otras comunidades autónomas también se han sumado esfuerzos: refuerzos de Málaga se dirigen a Ourense, Cataluña a Extremadura, y Guipúzcoa y Aragón a León. La Comunidad Valenciana ha movilizado 130 efectivos y material especializado hacia Castilla y León.

Infraestructuras ferroviarias y carreteras afectadas

La línea de alta velocidad entre Madrid y Galicia permanece suspendida por los incendios cercanos a las vías. ADIF ha paralizado la programación habitual de Renfe. Además, 14 carreteras permanecen cortadas, la mayoría en León y Cáceres, dificultando la labor de extinción y las evacuaciones.

El Gobierno ha reforzado el operativo con 200 militares adicionales en Galicia. En Ourense, los fuegos avanzan sin control, especialmente en Larouco, donde se han calcinado 15.000 hectáreas en varios municipios de Valdeorras. La UME ha empleado fuego técnico para proteger los núcleos de Porto y Real.

En la extinción de este incendio trabajan 27 técnicos, 84 agentes, 110 brigadas, 94 motobombas, 10 palas, dos unidades técnicas de apoyo, nueve helicópteros y nueve aviones, además del personal militar.

Extremadura, duramente golpeada por las llamas

En Extremadura, el incendio de Jarilla (Cáceres) ha arrasado 12.000 hectáreas, con un perímetro de 130 kilómetros. Se han evacuado viviendas en Navaconcejo, Cabezuela del Valle, Jerte y Tornavacas. También se han desalojado casas en la carretera N-523 por el fuego de Aliseda, afectando a unas 100 personas.

En total, el fuego ha devastado ya 30.000 hectáreas en la región. La situación sigue siendo crítica por las condiciones meteorológicas y la acumulación de focos en zonas rurales con difícil acceso para los medios de extinción.

Castilla y León afronta uno de los peores escenarios: este lunes cuenta con 20 incendios activos, nueve de nivel 2 y once de nivel 1. Un total de 5.300 personas han sido evacuadas en 76 localidades. En los últimos 17 días, 140 poblaciones han sido desalojadas en algún momento.

Preocupación por la evolución del fuego en el noroeste

Las autoridades advierten que los focos que avanzan desde Cáceres hacia el sur de Castilla y León, así como los que progresan desde Ourense hacia el norte de la comunidad, siguen siendo motivo de preocupación por su dimensión e imprevisible evolución. El entorno del lago de Sanabria permanece en alerta, aunque aún no se ha ordenado la evacuación.

La Junta de Castilla y León ha informado de una evolución nocturna favorable, pero insiste en que ninguna situación puede considerarse estabilizada de forma definitiva, dadas las condiciones meteorológicas y la extensión de los frentes activos.

En Asturias, el Principado registra 15 incendios forestales: ocho activos, cinco controlados y dos en fase de revisión. La zona suroccidental es la más afectada, con el Puesto de Mando Avanzado desplegado en Cangas del Narcea.

Asturias combate focos activos con apoyo técnico

En Genestoso-Somiedo trabajan efectivos de la UME, Bomberos de Asturias y maquinaria pesada. El frente de Llamera ha sido controlado gracias a la mejora meteorológica. Continúan activos los incendios de Degaña, vinculado al de Anllares del Sil (León), y los de Ponga, Quirós, Somiedo y Cabrales.

En Canunedo (Somiedo), se ha solicitado la activación de la BRIF de Tineo para reforzar el operativo. Las autoridades asturianas vigilan también otros frentes en zonas de alta montaña con difícil acceso y alto riesgo de propagación.

La situación general en el norte y oeste del país sigue siendo de máxima alerta. El despliegue de medios nacionales e internacionales se mantiene activo, mientras El País enfrenta una de las peores crisis de incendios forestales en lo que va de año.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.