Torrejón de Ardoz inicia la segunda fase de asfaltado en seis calles adicionales

Torrejón de Ardoz inicia la segunda fase de asfaltado en seis calles adicionales

La segunda fase de la Operación Asfalto en Torrejón de Ardoz está próxima a su conclusión, tras intervenir en seis calles adicionales del municipio. Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con el Canal de Isabel II, en el marco de los acuerdos establecidos con el Ayuntamiento para las obras de mejora en la red de saneamiento.

Aunque aún quedan pendientes algunos detalles en ciertas calles debido a las conexiones en la red de alcantarillado que está realizando el Canal de Isabel II, se han asfaltado un total de 16.315 metros cuadrados, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado oficial.

Esta intervención ha permitido la renovación previa de la red de saneamiento, optimizando así el funcionamiento del alcantarillado mediante el aumento de su capacidad y la actualización de materiales y acometidas a los edificios.

Avances en la Operación Asfalto

El alcalde de Torrejón de Ardoz, Alejandro Navarro Prieto, ha recordado que la primera fase de la Operación Asfalto ya se llevó a cabo en la avenida de las Estaciones, la principal arteria del Polígono Las Monjas. En esa ocasión, se asfaltaron 13.822 metros cuadrados con pavimento fonoabsorbente y se repararon más de 520 metros cuadrados de acera.

En esta segunda fase, se ha procedido al fresado del pavimento, seguido del asfaltado y la señalización en diversas calles: Silicio, entre calle Hilados y carretera de Loeches, incluyendo el callejón de Silicio; Urano, entre avenida de los Fresnos y calle Atenea; Atenea, entre Urano y Júpiter; Júpiter, entre Atenea y Venus; Júpiter, entre avenida Fresnos y Calle Joaquín Blume; Joaquín Blume, entre Júpiter y Zeus; y Zeus, entre avenida de los Fresnos y calle Venus.

"Hemos asfaltado una decena de calles en nuestra ciudad para mejorar la seguridad vial, ya que son transitadas por numerosos vehículos y peatones. Esta es una nueva mejora en nuestros barrios y en la calidad de vida de los vecinos", ha destacado el alcalde.

Además, ha explicado que el proceso utilizado incluye el fresado del pavimento existente y la reparación de las grietas presentes en el terreno. Posteriormente, se realiza la nivelación de tapas y rejillas, seguida del extendido de la capa de asfalto.

"El tipo de pavimentación empleado tiene un mejor comportamiento fonoabsorbente, lo que reduce la contaminación acústica generada por el paso de los vehículos", ha señalado Navarro.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.