El Ayuntamiento pide al Gobierno central que el manuscrito original de Cela se quede en la ciudad complutense, donde fue hallado en el Archivo General de la Administración.
El Ministerio de Cultura ha confirmado el hallazgo del manuscrito original de 'La colmena', obra del escritor Camilo José Cela, en el Archivo General de la Administración (AGA) ubicado en Alcalá de Henares. El documento fue localizado dentro del fondo del antiguo Ministerio de Información y Turismo, en la sección correspondiente a los denominados "expedientes de censura".
Según fuentes del Ministerio, estos expedientes incluyen informes sobre la censura editorial, teatral, cinematográfica y discográfica ejercida en España durante el régimen franquista. El manuscrito fue remitido por Cela en 1946 con la intención de obtener autorización para su publicación, aunque finalmente fue vetado.
Tal como había adelantado el medio 'elDiario.es', el hallazgo fue realizado por un investigador mientras consultaba documentación en busca de testimonios sobre la censura literaria en España. Este hecho aporta un valioso testimonio sobre las dificultades a las que se enfrentaban los autores durante esa época.
Tras conocerse el hallazgo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha solicitado al Gobierno central que el manuscrito permanezca en la ciudad. El concejal de Cultura, Santiago Alonso, ha reclamado que el documento sea conservado y musealizado en un espacio accesible tanto al público general como a los investigadores especializados.
Alonso ha subrayado que el manuscrito "ha permanecido archivado durante décadas en el Archivo de Alcalá" y ha recordado la vinculación histórica y cultural de Camilo José Cela con la ciudad complutense. El escritor gallego fue investido doctor honoris causa por la Universidad de Alcalá en 1989 y participó en numerosas ocasiones en los actos del Premio Cervantes.
"Pedimos que tenga en cuenta el valor simbólico y académico de que este legado permanezca en Alcalá. Aquí puede ser conservado, estudiado y compartido con rigor", ha afirmado el edil, defendiendo que no debe quedar relegado "a un depósito sin proyección pública".
Camilo José Cela nació en 1916 en Iria Flavia (Padrón, A Coruña) y fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1989. Aunque inició estudios de Derecho, Medicina y Filosofía en Madrid, se dedicó por completo a la literatura desde muy joven, asistiendo como oyente a clases del poeta Pedro Salinas.
Su primera gran obra, 'La familia de Pascual Duarte', publicada en 1942, lo catapultó al reconocimiento literario. En 1951, tras no poder publicarse en España, 'La colmena' vio la luz en Buenos Aires, también tras sortear los controles de censura del régimen peronista.
A lo largo de su carrera, Cela cultivó diversos géneros, como la novela, el cuento, el ensayo y la literatura de viajes. Recibió múltiples premios nacionales e internacionales, entre ellos el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Cervantes.