El Ayuntamiento de Alcalá de Henares concluye la restauración del pavimento sur de la Plaza de las Bernardas, una zona catalogada como Bien de Interés Cultural.
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha finalizado las obras de mejora del pavimento en la zona sur de la Plaza de las Bernardas, con una inversión de 48.000 euros y mediante la técnica tradicional de enchinado. La intervención ha sido gestionada por la Concejalía de Patrimonio Histórico como parte del Plan de Protección del Conjunto Histórico de la ciudad.
Desde el Consistorio han señalado que esta actuación representa "un paso más en la estrategia" del equipo de Gobierno para "poner en valor el patrimonio local como motor cultural, social y turístico", reforzando así el compromiso institucional con la conservación del entorno histórico.
Los terrenos intervenidos están reconocidos como parte del Conjunto histórico y artístico de Alcalá de Henares, así como Bien de Interés Cultural y Zona de Yacimiento arqueológico documentado. Todo el conjunto pertenece al Ayuntamiento de la ciudad complutense.
El concejal de Patrimonio Histórico, Vicente Pérez, ha subrayado que se trata de "una plaza emblemática" utilizada a diario tanto por "miles de visitantes" que acuden al Museo Arqueológico Regional como por "miles de alcalaínos" que cruzan en dirección al ARCO de San Bernardo.
Pérez ha indicado que el Ayuntamiento está satisfecho con el resultado y ha avanzado que "se iniciarán los trámites para actuar en los próximos meses en la zona norte", con el objetivo de completar la renovación de todo el espacio público.
El edil ha remarcado que las obras eran "muy necesarias", ya que el pavimento presentaba "un pésimo estado de conservación" y podía suponer un riesgo para los peatones. La restauración ha permitido recuperar la seguridad y funcionalidad de esta área urbana.
Asimismo, el concejal ha destacado que esta intervención contribuye a preservar "la esencia patrimonial de uno de los espacios más emblemáticos" de la ciudad, siempre "desde el máximo respeto a su valor histórico".
La Plaza de las Bernardas está delimitada por tres inmuebles históricos: al oeste, el ala oriental del Palacio Arzobispal con el Torreón de Tenorio (siglo XIV); al este, el antiguo convento de la Madre de Dios, actual Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid (siglos XVII-XVIII); y al norte, la fachada barroca del Convento de San Bernardo (siglo XVII).
El origen del espacio se remonta a principios del siglo XVII, cuando se demolió el antiguo barrio de los carpinteros de la morería, la almanxara, por orden del Cardenal Bernardo Sandoval y Rojas, con el fin de crear un marco arquitectónico para el convento de las Bernardas. Desde entonces, la plaza ha sido considerada uno de los enclaves más significativos y representativos del casco histórico de Alcalá de Henares.