La selección española se prepara para un enfrentamiento decisivo en la fase de clasificación para el Mundial 2026, enfrentándose a una fuerte selección turca en un ambiente hostil.
Este domingo, España se mide a Turquía en el estadio Konya Buyuksehir Belediye a las 20:45 horas, en lo que representa la segunda jornada de la fase de clasificación para el Mundial 2026. Este encuentro es fundamental para asegurar un lugar en la próxima Copa del Mundo, ya que el desplazamiento al país otomano se perfila como el reto más complicado del Grupo E.
Aunque apenas se trata de la segunda jornada, gran parte de las posibilidades de que España alcance el liderato del grupo y obtenga el pase directo al Mundial 2026 dependen de este partido en Konya. En la región de Anatolia Central, ante 40.000 espectadores y un ambiente que se anticipa hostil, España afrontará el desafío más complejo del Grupo E.
Ambas selecciones llegan a este encuentro en la cima de la tabla clasificatoria tras vencer a sus respectivos rivales: España superó a Bulgaria por 0-3, mientras que Turquía se impuso a Georgia por 2-3. Estos resultados incrementan la importancia del partido para el equipo dirigido por Luis de la Fuente, ya que una derrota podría complicar significativamente sus opciones de terminar en la primera posición del grupo, especialmente considerando la brevedad de una fase de clasificación con solo cuatro equipos.
Históricamente, Turquía ha sido un terreno difícil para España. En suelo otomano, la selección española solo ha logrado una victoria en seis enfrentamientos. Esta única victoria se produjo en su última visita en 2009, también en el camino hacia un Mundial y como campeona de Europa vigente. En aquella ocasión, el equipo liderado por Vicente del Bosque consiguió una remontada agónica (1-2) con un gol de Albert Riera en el minuto 88. En los otros cinco encuentros, España cosechó cuatro empates y una derrota.
No obstante, en los enfrentamientos recientes, España ha mantenido una racha positiva contra Turquía, permaneciendo invicta en los últimos siete partidos, con cinco victorias y dos empates. Además, España llega a este encuentro con la segunda mejor racha de partidos oficiales sin perder en su historia (26), y tras demostrar un nivel de juego sobresaliente contra Bulgaria.
La actual selección turca se caracteriza por su talento ofensivo, demostrado en la última Eurocopa, donde alcanzó los cuartos de final antes de caer ante Países Bajos. El equipo cuenta con jóvenes talentos europeos como Arda Güler y Kenan Yildiz.
Güler, del Real Madrid, y Yildiz, de la Juventus, forman parte de una línea ofensiva de alto nivel que incluye a Yunus Akgun y al goleador del equipo, Kerem Akturkoglu, quien viene de anotar dos goles en Georgia.
Para España, será crucial dominar el partido desde el centro del campo y neutralizar a Güler, Yildiz y Calhanoglu. Este encuentro servirá para evaluar si Pedri puede consolidarse, como lo hizo contra Bulgaria, en la creación de juego junto a Martin Zubimendi, quien probablemente repetirá como titular. Además, Mikel Merino podría ser clave para enfrentar el desafío físico que Turquía plantea.
Luis de la Fuente podría optar por incluir a Dani Carvajal en el once inicial, quien ya tuvo minutos en el último tramo del partido contra Bulgaria. El lateral derecho madrileño, que reemplazaría a Pedro Porro, regresaría al once titular justo un año después de su última aparición, que fue contra Suiza en la fase de grupos de la UEFA Nations League. Así, Carvajal volvería a compartir la banda derecha con Lamine Yamal y tendría la tarea de frenar a Yildiz.
Por otro lado, el equipo turco probablemente repetirá la alineación que logró la victoria en Tiflis, aunque no contará con Baris Alper Yimar, quien está sancionado tras recibir una tarjeta roja directa contra Georgia.