¿Qué ver en Fresnedillas de la Oliva?

Fresnedillas de la Oliva es un municipio y localidad española de la Comunidad de Madrid. Tiene una población de 1742 habitantes según el INE de 2021.
El nombre de este municipio proviene de fresno, por los bosques cercanos de este árbol y de la oliva El escudo heráldico que representa al municipio fue adoptado oficialmente el 12 de junio de 1989.
A mediados del siglo XVI existían tres localidades en las tierras de la actual jurisdicción de Fresnedillas San Bartolomé, La Povedilla y Navalquejigo. Estos tres yacimientos se encuentran en el Libro de la Montería de Alfonso XI, escrito hacia 1340-1350.
En aquella época (siglo XIV), el núcleo de población de Fresnedillas como tal no existía, pero pudo haber sido fundado poco después de salir de San Bartolomé, quizás como consecuencia de la devastación que la Peste Negra provocó en Castilla en ese momento.
Durante los hechos ocurridos en la región entre 1520 y 1521, Fresnedillas se vio envuelta en la Guerra de las Comunidades de Castilla debido a que la ciudad pertenecía a la jurisdicción de Segovia en aquellos años, ya que todo el término estaba incluido en el sexmo de Casarrubios del Monte.
Fresnedillas pasó a formar parte de la provincia de Madrid en 1833. En ese año, el Ministro de Fomento Francisco Javier de Burgos, bajo la regencia de María Cristina, ideó un plan para la organización administrativa del reino, que estaría dividido en provincias que trataban de mantener un equilibrio entre zonas llanas, agricultura productiva y zonas montañosas para el mantenimiento del ganado.
El espacio de la nueva provincia de Madrid estaría así formado por áreas que integran estos dos tipos de suelo. La división de la provincia de Madrid con la de Segovia se realizaría por las cumbres de la Sierra de Guadarrama, yendo las zonas occidentales a Segovia y las de la sierra oriental a Madrid, incluyendo Fresnedillas. De esta forma, debido a la necesidad de incluir zonas agrícolas y ganaderas en cada provincia, Fresnedillas pasó a formar parte de la provincia de Madrid, a la que aún pertenece.
Si te das una escapada a Fresnedillas de la Oliva no te debes perder la Estación Espacial de Fresnedillas
La Instalación de Vuelo Espacial Tripulado de Fresnedillas (MSFN) era un conjunto de antenas instaladas a unos 50 km de Madrid para ayudar con las comunicaciones espaciales de la NASA para el programa Apolo. Formaba parte de la estación espacial Robledo de Chavela.
Fue inaugurado el 29 de enero de 1964, como consecuencia del acuerdo entre los gobiernos de España y Estados Unidos diez años antes para integrar a España en el sistema defensivo ante la Unión Soviética.
Para evitar interferencias de radio en los municipios de Fresnedillas de la Oliva y Navalagamella, se dispuso de una antena parabólica del tipo Cassegrain, con montura X-Y de 26 metros de diámetro, a la que posteriormente, tras la finalización del programa Apolo, se añadió otra Cassegrain tipo antena con montura X-Y de 30 pies para rastrear satélites con órbitas cercanas a la Tierra.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?