¿Qué ver y hacer en Chapinería?

Chapinería es un municipio y localidad española de la Comunidad Autónoma de Madrid, perteneciente a la comarca de la Sierra Oeste.
Tiene 2.494 habitantes según el INE de 2021. El granito berroqueño de la ciudad se encuentra incluso en el núcleo urbano, dándole un carácter típico serrano, con algunas calles empedradas con piedra en estado natural.
Chapinería se encuentra a 50 km del centro de Madrid, a unos 40 minutos en coche por la autovía M-501. No está claro de dónde obtuvo su nombre el municipio, pero parece provenir de la palabra chapín, un zapato que usaban las mujeres para no ensuciarse en las calles sin pavimentar.
Si bien los orígenes de Chapinería se remontan al siglo XIV, cuando comenzaron a buscar lugares para albergar ganado y pastos, se han encontrado herramientas paleolíticas cerca del arroyo Los Pilancones y dos en despoblados de Los Becerriles y La Los restos de un asentamiento visigodo, Ventilla, que indican pobladores mucho antes de este siglo.
El término municipal actual perteneció a Colmenar del Arroyo en el siglo XV, bajo la jurisdicción del sexmo de Segovia y Casarrubios, que utilizaban las tierras como pastos para su ganado. El desarrollo de la ganadería, el aumento de la población y el aumento de los intercambios comerciales llevaron a la creación de la Chapinería.
Se inició la construcción de viviendas, el cultivo de la tierra y la expansión de la ganadería. Pronto se llevaron a cabo la tala y el procesamiento de piedras. Entre 1621 y 1630 compró el privilegio del villazgo, distinguiéndose de Segovia y Colmenar del Arroyo.
Fue comandada por el Conde de Villafranca del Gaitán y posteriormente por el Marqués de Villanueva de la Sagra. En el siglo XVII llega a Chapinería el Marqués de Villanueva de la Sagra.
Estos marqueses fueron los encargados de construir el Palacio de la Sagra como pabellón de caza, recientemente rehabilitado por el ayuntamiento como residencia comercial. Chapinería se independizó de Segovia en 1627, se desprendió del municipio de Colmenar del Arroyo, y recibió el título de villa en 1630.
Los 2 lugares que no te debes perder en una escapada a Chapinería
1. Iglesia parroquial de la Purísima Concepción.
La construcción de la iglesia se llevó a cabo en el estilo austero herreriano durante el reinado de Felipe II. Tiene paredes de granito y piedra azul lisa. Sobre el resto del templo destaca el campanario de 1670, que se eleva sobre la iglesia y está cubierto de losas.
2. Ermita en honor al Santo Ángel de la Guarda.
Está al borde del camino real. Fue construida sobre una nave de granito sin cimientos. Tiene un pequeño pórtico sobre cuatro modestas columnas, y un templete de fina mampostería con dos campanas. El interior es de una sola nave, toda de granito, incluido el altar mayor de piedra vista, sin decoración adicional. Posee un retablo renacentista y alberga la imagen del Santo Ángel de la Guarda, patrón menor de la ciudad y muy amado por los paisanos.
¿QUIERES...
... enviar un whatsapp a nuestra redacción?
... suscribirte a nuestro boletín?
... escribir una carta al Director?
... responder a una encuesta rápida sobre Madrid Actual?
... darnos una exclusiva para publicar?
... seguir las noticias en Telegram?
... anunciarte en alguno de los periódicos del Grupo Madrid Actual?