Madrid es la ciudad con el bonobús urbano y el abono mensual más caro

Madrid es la capital de provincia con el bonobús de 10 viajes de autobús urbano y la tarjeta de abono transportes mensual más cara de España, de acuerdo con la comparativa que elabora anualmente la asociación FACUA-Consumidores en Acción sobre las tarifas de las capitales de provincia más Ceuta y Melilla.
Con un precio por viaje de 1,83 euros de media, la capital de España "repite por quinto año consecutivo como la ciudad más cara" en el bonobús de 10 viajes de autobús urbano, "a pesar de mantener el precio de 2019", según ha señalado FACUA-Consumidores en Acción en un comunicado.
"La diferencia de precio en el viaje en autobús urbano utilizando un bonobús con transbordo llega a alcanzar el 266 % en aquellas capitales de provincia donde existe esta modalidad (tan sólo ocho no tienen)", señala la asociación, que ha analizado el sistema de autobús urbano de 51 ciudades españolas.
Según este estudio, viajar en autobús utilizando un bonobús o tarjeta recargable similar con transbordo (el que ofrecen 43 de las 51 ciudades analizadas) cuesta 0,78 euros de media, lo que supone una subida del 2 % respecto de 2019, cuando la media se situó en 0,75 euros.
A Madrid le siguen como ciudades más caras San Sebastián (1,26 euros), Barcelona (1,14 euros), Cáceres y Girona (1,10 euros) y Lleida (1 euro).
En el otro extremo, los viajes más baratos se encuentran en Palencia (0,50 euros), Logroño (0,53 euros), Avila (0,55 euros), Salamanca (0,59 euros), Vitoria y Segovia (ambas, 0,60 euros).
En cuanto a los viajes efectuados con bonobús sin transbordo, que es posible en sólo 15 de las 51 ciudades incluidas en el estudio), Palma de Mallorca es la ciudad más cara (1,50 euros), seguida de Madrid (1,22 euros), Huesca (0,85 euros), Cáceres, Melilla y Teruel (las tres con una tarifa de 0,80 euros).
Además, según este análisis, Madrid capital también ocupa "la primera posición en tarjeta mensual más cara", aquella que se oferta para el periodo de un mes, en la mayoría de los casos con un número ilimitado de viajes, y que se ofrece en 35 de las 51 ciudades incluidas en el estudio.
Su tarifa oscila entre los 15 euros de Albacete y los 54,60 euros de Madrid, mismo precio que en los dos últimos años, aunque la tarifa media es de 34,45 euros, un 1,4% menos que en 2019.
En general, las tarifas analizadas (billete univiaje, bonobús con o sin transbordo, tarjeta mensual y billete nocturno) se mantienen sin grandes cambios desde en 2019.
La asociación considera positivo que, en ciudades con un importante número de desplazamientos diarios, se vayan modificando los títulos de viaje para fomentar el uso del transporte público, siempre que ese cambio vaya acompañado de una mejora en el servicio con un aumento de frecuencias de paso, entre otras cuestiones.
FACUA también valora la introducción de otras vías de incentivar el uso del transporte urbano, como la posibilidad de utilizar el título de transporte de una ciudad en otras capitales de provincia.
Sin embargo, lamenta que todavía haya numerosas capitales de provincia donde el único bono existente excluya la zona interurbana, pese a que la población que vive en los alrededores de las capitales y se desplaza hacia ellas u otros municipios a diario a sus centros de trabajo o estudio es un fenómeno creciente, no sólo en las grandes urbes.
La asociación considera que una mayor integración de títulos y tarifas facilitaría el uso del transporte público y descongestionaría de tráfico los principales accesos a las ciudades en horas punta.