Más de la mitad de los menores de entre 4 y 16 años en España ha utilizado alguna vez herramientas de Inteligencia Artificial generativa, principalmente para tareas escolares o resolver dudas.
Así lo recoge la XIX Encuesta Adecco Qué quieres ser de mayor, elaborada a partir de entrevistas a más de 1.900 niños entre el 1 de mayo y el 1 de julio de 2025.
Según el informe, un 46,8% de los encuestados emplea esta tecnología para hacer deberes, trabajos o redacciones, un 33,1% para aclarar dudas personales, un 7,8% para traducir textos y un 3,9% para realizar montajes fotográficos.
La encuesta también pregunta por la posibilidad de tener robots como compañeros de trabajo en el futuro. El 47,4% de las niñas y el 52,1% de los niños se muestran favorables, cifras que descienden respecto al año anterior, especialmente en el caso de ellos.
En cuanto a las aspiraciones profesionales, el patrón se mantiene estable: ellas se inclinan por profesiones vinculadas a la enseñanza (una de cada cinco), seguidas de sanidad (16,1%) y deporte (11,6%). Ellos, en cambio, sitúan el deporte como primera opción (30,8%), seguidos de las fuerzas de seguridad (16,4%) y profesiones STEM (13,7%).
Por sexos, el 19,4% de las niñas quiere ser profesora y el 20% de los niños sueña con ser futbolista. Este patrón se repite en buena parte del país, con variaciones regionales: en Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Comunidad Valenciana, la combinación más citada es policía y profesora, mientras que en Castilla y León aparece la opción de futbolista y astronauta.
Si tuvieran que elegir hoy a su jefe ideal, el 43,5% de los niños optaría por un líder del ámbito deportivo, seguido de familiares (15%), personal televisivo (9,5%) o referentes en redes sociales (7,5%). Las niñas, por su parte, prefieren a alguien del mundo de la música (29,7%), a un familiar (17,7%) o a un deportista (9,5%).
Por segundo año, la cantante Aitana encabeza la lista entre las chicas (15,5%), mientras que el futbolista del FC Barcelona y la Selección Española, Lamine Yamal, lidera entre los niños (13,1%). Las preferencias varían por comunidades, destacando opciones como Lola Índigo, Kylian Mbappé, Pedri, Sara García, Ibai Llanos, Lalachus o Carlos Alcaraz.
Para el 16,6% de los encuestados, el apagón que afectó a toda España en abril es el hecho más relevante del último año. Le siguen las inundaciones en Valencia y Albacete (14%), la muerte del Papa Francisco y la elección de León XIV (13,6%) y asuntos políticos (13,3%), así como hitos deportivos (10%) o noticias personales (9,6%).
Seis de cada diez jóvenes planean abrir su propio negocio, sobre todo ellas (61,7%). Las chicas se inclinan por sectores como moda y belleza, cuidado de animales o psicología, mientras que ellos optan por deporte, mascotas, ocio o tecnología.
En cuanto a prioridades laborales, el 70,3% de las niñas prefiere más tiempo libre aunque suponga ganar menos, frente al 64,4% de los niños que opta por mayores ingresos aunque dispongan de menos tiempo.