Un estudio revela qué emociones vuelven virales las publicaciones en redes sociales

Un estudio revela qué emociones vuelven virales las publicaciones en redes sociales

Una investigación internacional basada en más de 300.000 artículos muestra que la ansiedad, el amor y la sorpresa impulsan la viralidad en redes sociales, frente a otras emociones como la ira o la alegría, que frenan la difusión.

Investigadores de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos) han demostrado que no todas las emociones tienen el mismo efecto a la hora de viralizar contenidos en redes sociales. Según el estudio, solo determinadas emociones ayudan a que las publicaciones se difundan con rapidez y amplitud entre los usuarios.

El trabajo, liderado por el profesor adjunto Yifan Yu, del departamento de Gestión de Información, Riesgos y Operaciones, concluye que emociones como la ansiedad, el amor y la sorpresa favorecen la difusión de publicaciones. Por el contrario, otras como la ira, la tristeza e incluso la alegría tienden a frenar su propagación.

"Algunas emociones ayudan al contenido a volverse viral, mientras que otras lo ralentizan", resume Yu, quien ha publicado estos hallazgos en la revista científica Information Systems Research. El estudio también analiza cómo influyen los factores demográficos en la forma en que diferentes grupos comparten publicaciones emocionales.

Análisis masivo de publicaciones en la red social WeChat

El equipo de investigación ha analizado 387.486 artículos compartidos por casi siete millones de usuarios únicos en la plataforma China WeChat. Junto a Yu participaron Shan Huang (Universidad de Hong Kong), Yuchen Liu (Universidad de Florida) y Yong Tan (Universidad de Washington).

Para clasificar los contenidos según su carga emocional, los investigadores aplicaron un léxico específico de palabras asociadas a ocho emociones. Posteriormente, midieron el impacto de cada publicación en términos de alcance, velocidad de difusión y número de reenvíos en red.

El resultado revela que emociones similares pueden provocar efectos muy distintos. Por ejemplo, la ansiedad, aunque negativa, fomenta la viralidad, mientras que la ira, también negativa, la inhibe. Según Yu, esto puede deberse a que "la ansiedad se percibe como más reflexiva y útil", frente a la ira, vista como "irracional o reactiva".

Edad, número de amigos y emociones compartidas

El estudio detecta diferencias demográficas en la reacción emocional a los contenidos. Las personas mayores comparten más publicaciones con ira o ansiedad, mientras que los jóvenes se sienten atraídos por el disgusto. Además, quienes tienen más amigos en la red tienden a difundir contenido asociado al amor, la anticipación y la ansiedad.

Por el contrario, los usuarios con menos conexiones sociales son más proclives a compartir artículos con emociones como la sorpresa o la ira. Estas variaciones ayudan a entender cómo se producen las llamadas "cascadas de información" en los entornos digitales.

Según Yu, los hallazgos pueden ser útiles tanto para creadores de contenido como para responsables de plataformas. Estas últimas podrían diseñar algoritmos de moderación más precisos y predecir qué publicaciones podrían volverse virales en función de su carga emocional.

Implicaciones para la seguridad y la moderación de contenidos

Yu subraya que la investigación permite anticipar patrones de viralidad y desarrollar políticas de intervención temprana ante contenidos potencialmente dañinos. "No basta con saber si una emoción es positiva o negativa; hay que entender qué tipo de emoción es y qué comunica al lector", señala.

En este sentido, considera que el uso de emociones como el amor, la sorpresa y la ansiedad puede generar conexiones más sólidas entre los usuarios, al tiempo que favorece una difusión más eficaz y segura de la información. Por el contrario, la ira o la alegría excesiva podrían reducir la credibilidad o provocar rechazo.

Yu confía en que sus modelos puedan contribuir a que las plataformas sociales sean "más seguras y transparentes", al proporcionar herramientas que permitan anticipar la evolución del contenido y orientar mejor sus normas internas sobre discurso emocional.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.