El telescopio IXPE detecta por primera vez la polarización de rayos X en un magnetar en erupción, a 28.000 años luz
El telescopio IXPE detecta por primera vez la polarización de rayos X en un magnetar en erupción, a 28.000 años luz
El telescopio espacial IXPE de la NASA ha registrado por primera vez mediciones de polarización de rayos X procedentes de un magnetar en erupción, un hallazgo que abre nuevas posibilidades para entender estos enigmáticos fenómenos cósmicos. El objeto analizado, denominado 1E 1841-045, se encuentra a unos 28.000 años luz de la Tierra.
Los magnetares son una clase específica de estrellas de neutrones jóvenes, que surgen tras el colapso de estrellas masivas. Se caracterizan por poseer campos magnéticos extremadamente intensos, los más potentes conocidos en el universo, capaces de generar grandes estallidos de energía en forma de rayos X durante semanas. La causa de estos estallidos aún no se comprende del todo.
El avance ha sido posible gracias al estudio de la polarización de los rayos X, un parámetro que indica la alineación y orientación de las ondas de luz emitidas por estos cuerpos. Según los investigadores, cuanto más elevada es la polarización, mayor es la sincronización entre las ondas, lo que permite desentrañar con mayor detalle los procesos físicos que las originan y la estructura de los campos magnéticos del magnetar.
Las mediciones obtenidas por IXPE —en colaboración con los telescopios espaciales NuSTAR y NICER, también de la NASA— han revelado que la polarización aumenta a niveles de energía más altos. Esto sugiere que la parte más energética de las emisiones, conocida como cola de rayos X duros, juega un papel fundamental. Los rayos X duros, con mayor energía que los rayos X suaves, presentan aún muchas incógnitas en cuanto a su origen.
Los expertos consideran que este nivel de polarización ayudará a mejorar los modelos teóricos actuales que intentan explicar cómo se generan estos fotones altamente energéticos.
Los resultados han sido publicados en la revista The Astrophysical Journal Letters a través de dos estudios liderados por mujeres científicas: Rachael Stewart, investigadora predoctoral de la Universidad George Washington, y Michela Rigoselli, del Instituto Nacional Italiano de Astrofísica.
“Esta observación única contribuirá al avance de los modelos existentes que buscan explicar la emisión de rayos X duros de magnetares”, señaló Stewart en un comunicado. “Demuestra el poder de las mediciones de polarización para restringir la física en los entornos extremos de los magnetares.”
Estos nuevos datos refuerzan la colaboración entre agencias internacionales y centros de investigación para profundizar en el conocimiento del universo, y podrían tener a largo plazo un impacto en otras áreas de la física y la astronomía.