Descubren un blázar que podría resolver un misterio cósmico

Descubren un blázar que podría resolver un misterio cósmico

Astrónomos han detectado en el universo lejano una formación que recuerda al conocido ‘Ojo de Sauron’ y que podría aportar la clave para resolver un enigma astrofísico que lleva más de una década sin respuesta.

El hallazgo se centra en el blázar PKS 1424+240, un objeto que, pese a mostrar un aparente movimiento lento, figura entre las fuentes más intensas de rayos gamma y neutrinos cósmicos de alta energía registradas hasta la fecha.

La investigación, publicada en la revista Astronomy & Astrophysics, ofrece una explicación a este comportamiento atípico.

Un objeto que desconcertó durante años

PKS 1424+240 se encuentra a miles de millones de años luz de la Tierra. Durante mucho tiempo ha llamado la atención de la comunidad científica por ser el blázar emisor de neutrinos más brillante identificado en el firmamento, una detección realizada por el Observatorio de Neutrinos IceCube. Además, emite rayos gamma de muy alta energía que han sido registrados por telescopios Cherenkov instalados en tierra.

El enigma surgía al observar que, a diferencia de lo esperado para una fuente de esta magnitud, el chorro de radio del blázar parecía desplazarse a una velocidad reducida. Según la teoría predominante, solo los chorros más rápidos podrían generar un brillo tan notable.

Quince años de observaciones de alta precisión

Para resolver la incógnita, un equipo internacional ha analizado datos obtenidos durante 15 años con el Very Long Baseline Array (VLBA), un sistema de radiotelescopios que permite estudiar con una precisión sin precedentes los detalles de estas estructuras cósmicas. Las imágenes resultantes han permitido crear un retrato de alta resolución del chorro de PKS 1424+240, revelando características que no habían podido detectarse en investigaciones anteriores.

Este avance no solo ayuda a comprender mejor el comportamiento de este blázar concreto, sino que también abre nuevas vías para el estudio de otras fuentes emisoras de alta energía en el universo. Los científicos consideran que este tipo de observaciones, combinadas con datos de diferentes longitudes de onda, serán clave para descifrar cómo se generan y evolucionan las emisiones extremas que se detectan desde la Tierra.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.