Don Juan Tenorio regresa al Fernán Gómez con una lectura dramatizada y tecnología escénica hasta el 2 de noviembre

Don Juan Tenorio regresa al Fernán Gómez con una lectura dramatizada y tecnología escénica hasta el 2 de noviembre

El Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa celebra el Día de Todos los Santos con una nueva versión del clásico de Zorrilla, dirigida por Jesús Cracio y con una puesta en escena apoyada en recursos tecnológicos.

El Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez se une un año más a las celebraciones del Día de Todos los Santos con el regreso de Don Juan Tenorio, que este año se presentará en formato de lectura dramatizada con una puesta en escena que incorpora elementos tecnológicos.

Según ha informado el Ayuntamiento de Madrid, el director artístico del teatro, Juan Carlos Pérez de la Fuente, pretende mantener viva la tradición teatral de estas fechas apostando por un montaje innovador. En esta ocasión, la dirección y la versión corren a cargo de Jesús Cracio.

La obra podrá verse los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre en la Sala Guirau del Fernán Gómez, espacio que depende del Área de Cultura, Turismo y Deporte. La historia del célebre burlador sevillano transcurre en 1545 en la ciudad de Sevilla, y su estructura clásica se mantiene en esta propuesta renovada.

Una tradición teatral adaptada al presente

La primera parte de la obra tiene lugar durante el Carnaval y la segunda en un cementerio durante la Noche de Difuntos, cinco años después. Don Juan, seductor audaz y sin escrúpulos, compite con su amigo Don Luis Mejía por ser el más osado en amores. El desafío se complica cuando el protagonista decide conquistar a Doña Inés, joven destinada a la vida religiosa, que termina siendo su amor verdadero.

La lectura dramatizada contará con un reparto de primer nivel, formado por Iker Lastra, Samuel Viyuela González, José Antonio Sayagués, Miguel Foronda, José Luis Serrano, Rafa Castejón, David Soto, Alberto Barahona, Samuel Buitrago, Marta Buqué, Patri Caso, Lucía Madrigal, Cristina Adúa, Verónika Moral, María José Goyanes, María Ramos, Juan Gea y Ramón Langa.

Esta iniciativa busca ofrecer al público una experiencia teatral distinta, que respeta el texto original y la tradición escénica de Don Juan Tenorio, pero que introduce recursos contemporáneos para conectar con nuevas generaciones.

Un homenaje a los intérpretes del teatro clásico

El director Jesús Cracio ha recordado que su debut profesional se produjo en 1972, precisamente interpretando un pequeño papel en un montaje de Don Juan Tenorio dirigido por Luis Escobar. Cincuenta y tres años después, vuelve a encontrarse con la obra de Zorrilla desde una nueva perspectiva creativa.

Según explicó Cracio, la nueva versión ofrece "una puesta en escena experimental donde la tecnología nos permite mirar hacia atrás uniendo el hoy y el ayer", y al mismo tiempo sirve para rendir homenaje a una generación de actores que marcaron época en el Teatro Español.

El proyecto cuenta con la colaboración de Radio Televisión Española (RTVE), que participa en la producción de este montaje escénico, subrayando el compromiso institucional con la difusión del patrimonio teatral clásico en la capital.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.