La biblioteca pública Miguel Hernández, ubicada en el distrito madrileño de Puente de Vallecas, ha sido reconocida con uno de los premios Bibliodiversidad, otorgados por la Comisión de Pequeños Editores de la Asociación de Editores de Madrid, por su labor como punto de encuentro cultural y de participación ciudadana.
Según ha informado la Comunidad de Madrid, el galardón destaca a instituciones, medios y personalidades que respaldan la edición independiente. En el caso de esta biblioteca, el jurado ha valorado su consolidación como “faro de la cultura, inclusión y diversidad”, así como su papel en el fomento del diálogo y la implicación vecinal a través de actividades culturales y de difusión del conocimiento.
El centro, que forma parte de la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad de Madrid, abrió sus puertas en 1995. El edificio fue diseñado por el arquitecto Luis Arranz y dispone de una amplia dotación: 233 puestos de lectura y 25 espacios habilitados para el uso de internet y recursos multimedia. Además, cuenta con un fondo bibliográfico y audiovisual dirigido a todas las edades.
Entre sus propuestas más destacadas se encuentran talleres, exposiciones, clubes de lectura y encuentros con autores, lo que refuerza su función como espacio vivo y abierto a la ciudadanía. Este tipo de actividades han contribuido a convertir la biblioteca en un referente cultural dentro del distrito de Puente de Vallecas.
La ceremonia de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 4 de junio en el pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez, en el marco de la Feria del Libro de Madrid. En esta edición también han sido galardonados el periodista Antonio Gárate, la Asociación Feria de Libros de la Cuesta de Moyano, la librería Polifemo y Ediciones Morata, esta última con el Premio de Honor.