Ocio y Cultura
En una época en la que muchas producciones operísticas se empeñan en deslumbrar con recursos visuales, a veces excesivos o caprichosos, no viene nada mal —al contrario, se agradece profundamente— detenerse, cerrar los ojos y dejarse arrastrar únicamente por la música.
La Comunidad de Madrid ofrece este fin de semana una completa programación cultural que tiene como eje principal el Festival Madrid en Danza.
El Ministerio de Cultura ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden que regula la concesión directa de subvenciones a las salas de exhibición cinematográfica en el marco del programa Cine Sénior, con el objetivo de facilitar el acceso a las personas de 65 años o más al cine por tan solo dos euros, una vez a la semana y durante todo el año.
El Ayuntamiento de Madrid ha decretado la suspensión temporal, por un periodo de un año prorrogable, de las obras previstas en la fachada y en el interior de un local situado en el número 9 de la calle Santa Cruz de Marcenado, en el distrito Centro, con el objetivo de preservar el mural cerámico del artista César Manrique que allí se encuentra.
El programa cultural 21 Distritos del Ayuntamiento de Madrid continúa esta semana su recorrido por los centros culturales de la capital con una variada oferta artística que abarca conciertos, encuentros gastronómicos, danza y experiencias participativas.
El debate en la Asamblea de Madrid sobre la tauromaquia se ha tensado este miércoles tras la proposición no de ley (PNL) de Más Madrid para pedir la supresión del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y las subvenciones públicas destinadas a esta actividad. La iniciativa, que ha sido rechazada por PP y Vox y ante la que el PSOE se ha abstenido, ha servido para escenificar las diferencias ideológicas en torno a la protección de la tradición taurina y su financiación pública.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco, ha reprochado este miércoles en la Asamblea regional que la izquierda cuestione la condición cultural de la tauromaquia, una actitud que ha calificado de “censura” y de desprecio al patrimonio histórico y artístico de España. En su intervención durante la sesión de control al Gobierno, De Paco ha acusado al Ejecutivo central y al ministro de Cultura de actuar como “censores ideológicos”.
Los 16 museos estatales gestionados por el Ministerio de Cultura participarán en la conmemoración del Día Internacional de los Museos, el próximo domingo 18 de mayo, y en la 21ª edición de la Noche Europea de los Museos, que tendrá lugar la noche del sábado 17 de mayo.
El ciclo de Grandes Intérpretes, una fiesta del piano
El ciclo de Grandes Intérpretes de la Fundación Scherzo celebra en la siguiente temporada su trigésimo primera edición. Y lo hará por todo lo alto, entre septiembre del presente año y junio de 2026. Diez conciertos que no tienen desperdicio y que confirman a este ciclo como uno de los más prestigiosos de cuantos se dedican al piano en Europa. Además de la nómina de artistas, de por si extraordinaria, hay varias novedades que añaden atractivo.
Réplicas de cuadros icónicos de los museos Prado, Thyssen-Bornemisza, Reina Sofía y el Museo de Historia de Madrid recorren desde este lunes las calles de la capital a bordo de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y bicicletas de BiciMAD, en una iniciativa especial con motivo del Día Internacional de los Museos.
Patrimonio Nacional ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para mejorar la experiencia de los visitantes en el Palacio Real de Madrid mediante la reorganización y modernización de sus accesos.
El Ayuntamiento de Madrid ha convocado una nueva edición del Premio Lope de Vega de teatro, considerado el más antiguo de España en su categoría, con una dotación económica de 12.000 euros para la obra ganadora.
La exposición 'Andy Warhol. Posters', organizada por la Fundación Canal en la Sala Mateo Inurria 2, cerró sus puertas el pasado 4 de mayo tras recibir un total de 91.807 visitas, lo que la convierte en la segunda muestra más visitada en la historia de este espacio expositivo.
Desde hace unos años, la profesora de la Universidad Complutense Guadalupe Arbona ha construido, en paralelo a sus trabajos de investigación, un interesante edificio narrativo: a las dos entregas de diarios “Puerta principal” (2017) y “Enredada en azul” (2020) y a la novela “El papiro de Miray” (2022), inspirada por personajes bíblicos, debe sumarse ahora el volumen de relatos “Cuando ellas” (Ed. Pre-Textos, 2025).
Veinticuatro conciertos sinfónicos, enmarcados en tres hilos temáticos, componen la parte esencial de la temporada 2025-26 de la Orquesta y Coro Nacionales de España, presentada este jueves en Madrid, y última de la que tiene a David Afkham como director titular y artístico, antes de que Kent Nagano tome el relevo en septiembre de 2026.
Mediaset España ha confirmado la renovación de su acuerdo con la plataforma DAZN, titular de los derechos de la Fórmula 1 hasta 2026, para retransmitir el Gran Premio de España.
La banda vallisoletana Celtas Cortos conmemorará sus 40 años de trayectoria con una gira nacional que recorrerá diez ciudades españolas durante 2026. El tour, titulado '40 años Contando Cuentos', culminará en Valladolid, ciudad natal del grupo, como cierre simbólico de esta efeméride que los músicos presentan como un homenaje a su público y a su legado artístico.
El Teatro Real ha rendido homenaje a algunas de las voces más destacadas de la lírica internacional en la cuarta edición de sus premios, reconociendo la trayectoria y aportación artística de figuras como las sopranos Ermonela Jaho, Maria Agresta y Malyn Byström, el tenor Piotr Beczala y el barítono Ludovic Tézier.
La Asociación Madrid Ciudadanía y Patrimonio ha instado al Ayuntamiento de Madrid a trasladar al Museo del Prado la escultura de Daoíz y Velarde, ubicada actualmente en la plaza del Dos de Mayo, con motivo de la próxima remodelación de este espacio emblemático del barrio de Malasaña.
El Museo Nacional del Prado ha puesto en marcha la primera edición del Programa de Gestión Integral de Museos, una iniciativa académica que busca compartir el conocimiento acumulado por la institución a lo largo de su trayectoria, así como el de otras entidades culturales de referencia.
La Comunidad de Madrid ha destinado 244.000 euros a la renovación de los tendidos altos de la plaza de toros de Las Ventas, una intervención que se espera esté finalizada antes del inicio de la Feria de San Isidro, previsto para este viernes.
Después de que se hiciera público el caso de Gisèle Pelicot -mujer que durante años fue drogada por su marido, Dominique Pelicot, y grabada mientras una cantidad incontable de hombres la violaba-, su hija Caroline Darian (Massy, 1978), a modo de desahogo, decidió publicar “Y dejé de llamarte papá” (Ed. Seix Barral, 2025), un volumen que cuenta cómo se vivió esta iniquidad de puertas adentro. Además, la autora habla con dureza con respecto a la situación actual de las mujeres, aportando una mirada crítica y comprometida.
Un cuento dentro de otro cuento, y dentro de ese, la mente de un niño que lo imagina todo como si fuera real. Así arrancó el estreno, el 30 de abril, por primera vez en el Teatro Real, de “El cuento del Zar Saltán” de Nikolái Rimski-Kórsakov, en una producción que no solo revive la ópera con el libreto de Vladímir Belski, basado en el cuento folclórico en verso de Pushkin, en el marco de las celebraciones por el 225º aniversario del nacimiento del poeta ruso, sino que la reinventa desde una perspectiva íntima y contemporánea. Lo que podría haber sido una fantasía eslava tradicional se transforma aquí en el viaje mental de un niño autista, con una escenografía que convierte la escena en una especie de teatro dentro de su cabeza. La producción nueva, una colaboración entre el Teatro Real y el Théâtre Royal de La Monnaie, es una apuesta arriesgada y no siempre redonda, pero sin duda distinta. Se mezcla el mundo del cuento con una lectura contemporánea marcada por una mirada psicológica.
Madrid celebra la 47ª Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, una cita ya consolidada en la vida cultural de la ciudad.
La plaza de Cibeles acoge desde este martes la escultura Hermes, una nueva creación del artista Rafael Canogar, que representa al dios griego de la comunicación mediante una cabeza de aire deconstruido, elaborada en acero corten.