Miles de personas se manifiestan en Madrid para exigir la dimisión de Sánchez

La capital acogió este sábado una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos meses. Según datos de la Delegación del Gobierno, cerca de 25.000 personas se concentraron en la plaza de Colón, aunque los organizadores cifraron la asistencia en hasta 250.000 manifestantes.
La convocatoria, bajo el lema Por la dignidad de España: Sánchez dimisión, fue organizada por la Plataforma España Constitucional, que aglutina a 129 asociaciones. Personalidades del ámbito político, económico y cultural participaron en este acto de protesta contra la gestión del Presidente del Gobierno.
Desde primeras horas del mediodía, la céntrica plaza madrileña y sus alrededores, incluida la calle Génova, sede del Partido Popular, se vieron colapsadas por ciudadanos que reclamaron la convocatoria urgente de elecciones generales. La plataforma denunció en su manifiesto "la sucesión de atropellos constitucionales, escándalos, manipulaciones, nepotismo y abusos de poder que están deteriorando la convivencia y el sistema democrático en España".
Discursos y críticas al ejecutivo
La protesta arrancó a las 12:15 horas con la lectura de varios manifiestos. Entre las asociaciones convocantes figuraron Neos, Revuelta, Unión 78, Foro España Cívica, Pie en Pared Resiste España y Foro Libertad y Alternativa L&A. La vicepresidenta de esta última, Inma Castilla de Cortázar, expresó su preocupación por lo que calificó como "un presidente indigno que está humillando a España".
Andrea Llopart, presidenta de la asociación juvenil catalana S’ha Acabat!, tomó la palabra para denunciar la situación política en Cataluña. "No existe normalidad en Cataluña", afirmó, acusando al PSC de actuar como "un partido separatista más" y de no defender adecuadamente el uso del castellano en las aulas.
Intervenciones de figuras políticas
El empresario y exdiputado de Ciudadanos, Marcos de Quinto, fue uno de los primeros en intervenir. Criticó la escasa cobertura mediática del acto y calificó la situación fiscal actual como una regresión a la Edad Media. "Sánchez nos ha traído más inseguridad, sin las contrapartidas de protección que ofrecía el señor feudal", sostuvo ante una multitud entregada.
Posteriormente, la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, insistió en la necesidad de un relevo en la presidencia del Gobierno. "Debe marcharse por la dignidad de España", declaró, al tiempo que defendió el valor histórico y cultural del cristianismo en la identidad española.
El acto concluyó tras algo más de una hora, con nuevas alusiones a la "grave amenaza para la unidad nacional" que, según los organizadores, suponen los actuales socios parlamentarios del Gobierno. Fernando García Capelo, de Foro Libertad y Alternativa, recalcó que estas movilizaciones "refuerzan la moral de quienes defienden la legalidad y las libertades".
Presencia de líderes de PP y VOX
La concentración contó también con la participación de representantes del Partido Popular y VOX. El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, calificó al Ejecutivo de "acorralado por la corrupción" y reclamó la necesidad de devolver la voz a los ciudadanos. No obstante, reconoció que la actual aritmética parlamentaria dificulta la presentación de una moción de censura.
Por parte de Vox, Javier Ortega Smith declaró: "Los españoles debemos unirnos para lograr la recuperación de España. Con Sánchez no hay nada que pactar". Isabel Pérez Moñino, portavoz del partido en la Asamblea de Madrid, añadió: "Reclamamos un cambio de rumbo urgente. Nos enfrentamos a un Gobierno que no muestra ningún tipo de vergüenza política".