El PP y Vox rechazan suprimir el Centro de Asuntos Taurinos y defienden la tauromaquia como patrimonio cultural e identitario

El debate en la Asamblea de Madrid sobre la tauromaquia se ha tensado este miércoles tras la proposición no de ley (PNL) de Más Madrid para pedir la supresión del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid y las subvenciones públicas destinadas a esta actividad. La iniciativa, que ha sido rechazada por PP y VOX y ante la que el PSOE se ha abstenido, ha servido para escenificar las diferencias ideológicas en torno a la protección de la tradición taurina y su financiación pública.
La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, ha defendido la medida como una cuestión transversal, alegando que la mayoría de los ciudadanos, según encuestas, rechazan la tauromaquia, incluso entre votantes de derechas y del PSOE. Bergerot ha criticado con dureza que el actual Ejecutivo regional destine 4,5 millones de euros al Centro de Asuntos Taurinos, frente a los menos de un millón durante la etapa de Cristina Cifuentes, y ha denunciado que la Fundación Toro de Lidia reciba 1,7 millones, mientras que entidades culturales como El Museo del Prado, el Thyssen o el Reina Sofía no perciben subvención regional directa.
La diputada de la izquierda regionalista ha denunciado que se “torturan animales” con dinero público, afirmando que su petición no responde a una batalla ideológica sino a un principio ético. Ha recordado que la Unesco rechazó reconocer la tauromaquia como Patrimonio Cultural de la Humanidad y ha calificado de “escándalo” la remodelación de la Plaza de Toros de Las Ventas con una inversión de 40 millones de euros, que, a su juicio, debería destinarse a necesidades más urgentes.
Frente a esta posición, la vicepresidenta de la Asamblea y diputada del PP, Ana Millán, ha acusado a Más Madrid de impulsar una proposición “prohibicionista” sustentada en “mantras típicos de la izquierda” y ha reivindicado el valor cultural, económico y ecológico de la tauromaquia. “Es un incuestionable patrimonio cultural e inmaterial”, ha afirmado, subrayando que la crianza del toro de lidia garantiza la pervivencia de la dehesa como ecosistema protegido.
Millán ha aprovechado su intervención para criticar la actitud ambigua del PSOE, al que ha acusado de esconder su apoyo a los toros por temor al coste político. “Tienen que confesar casi a escondidas lo taurinos que son”, ha ironizado.
La diputada de Vox, Ana Velasco, ha introducido una comparación entre la postura de Más Madrid respecto a la tauromaquia y su apoyo a la legislación sobre el aborto, preguntando si algún día explicarán “cómo se destrozan los fetos”. Ha defendido la tauromaquia como “una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de España” y ha denunciado el relato promovido desde el Ministerio de Cultura, al que acusa de fomentar una imagen “de salvajismo feroz”.
El diputado socialista José Luis García Sánchez ha rechazado tanto la propuesta de Más Madrid como las reacciones airadas de la derecha, asegurando que este no es un tema prioritario para la mayoría de los ciudadanos. Ha reprochado que se utilice el debate para “enfrentar a antitaurinos y taurinos”, y ha recordado que en municipios como el suyo, San Martín de Valdeiglesias, las preocupaciones reales de la población giran en torno a los centros de salud o el acceso a la vivienda.
En ese contexto, ha pedido a Más Madrid que no se deje llevar por la propaganda del PP, que según él “habla mucho de los toros pero luego no acomete las obras urgentes en Las Ventas”.