Las obras en Las Ventas mejoran la enfermería y accesos para garantizar la seguridad en San Isidro

La Comunidad de Madrid ha destinado 244.000 euros a la renovación de los tendidos altos de la Plaza de Toros de Las Ventas, una intervención que se espera esté finalizada antes del inicio de la Feria de San Isidro, previsto para este viernes.
Las actuaciones se han centrado en los accesos a los tendidos 7 y 8, con el objetivo de reforzar forjados y vomitorios y mejorar la seguridad estructural del recinto.
El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, ha visitado este lunes el coso taurino para comprobar el estado de las obras y ha subrayado la importancia de la intervención en la enfermería de la plaza, que ha sido completamente reformada. Según ha detallado, el nuevo espacio cuenta con un quirófano "donde grandes profesionales operan el milagro de atender a toreros en ocasiones heridos de gravedad", en línea con los estándares sanitarios exigidos.
Un proyecto de rehabilitación integral para el centenario de la plaza
Durante su visita, el consejero ha presidido también el consejo extraordinario del Centro de Asuntos Taurinos (CAT), celebrado en la Sala Institucional de Las Ventas, donde ha presentado el ambicioso proyecto de rehabilitación integral del interior del coso madrileño. Las obras, que comenzarán en agosto de 2026, estarán dotadas con una inversión de 40 millones de euros y tendrán una duración estimada de cinco años, culminando en 2031, año en el que se conmemora el centenario de la plaza.
El plan prevé mejoras significativas en materia de seguridad, accesibilidad y protección frente a la degradación, con especial atención a la preservación de este inmueble declarado Bien de Interés Cultural. Se actuará sobre el sistema contra incendios, se optimizará la accesibilidad para el público y se adaptarán las instalaciones a la normativa vigente, todo ello en consonancia con las directrices de Patrimonio.
Novillo ha aclarado que, pese a la envergadura de las obras, no se contempla cubrir la plaza. "A la plaza de toros hay que respetarla como es", ha afirmado, reivindicando su carácter "a cielo abierto", que forma parte intrínseca del espectáculo taurino. "Tiene que tener el sol, la sombra y esa lluvia que forma parte también de la incertidumbre que tenemos a diario del espectáculo", ha señalado.
La Comunidad de Madrid refuerza así su compromiso con la tauromaquia como expresión cultural viva, proyectando a futuro un espacio emblemático que, según el consejero, debe perdurar "otros cien años más, como poco". La plaza, que acogerá durante un mes a más de 20.000 personas diarias con motivo de San Isidro, constituye un referente del patrimonio cultural madrileño y nacional.