Los trabajadores en ERTE en Madrid caen a mínimos con solo 953 personas afectadas en abril

La Comunidad de Madrid cerró el mes de abril con un total de 953 trabajadores acogidos a algún tipo de expediente de regulación temporal de empleo (ERTE), cifra que consolida la tendencia descendente de este mecanismo desde el fin de la crisis sanitaria. Así lo ha confirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que ha detallado que 635 de estos empleados se encuentran en situación de ERTE total y 318 en modalidad parcial.
Del total de trabajadores en ERTE, 874 lo están por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP), lo que representa la inmensa mayoría. De ellos, 378 son hombres y 496 mujeres. Este tipo de expediente responde a la reestructuración interna de las empresas y no guarda ya relación con las medidas excepcionales impulsadas durante la pandemia.
Apenas 79 trabajadores permanecen acogidos a un ERTE por causas de fuerza mayor no vinculadas a la crisis sanitaria, de los cuales 42 son hombres y 37 mujeres. Estos casos obedecen a situaciones muy concretas, y confirman que los instrumentos extraordinarios activados durante la pandemia han sido prácticamente desactivados.
En el conjunto del país, el número total de trabajadores en ERTE a finales de abril ascendió a 14.951 personas. Entre ellos, 2.663 permanecen adscritos al Mecanismo RED, centrado actualmente en el sector del automóvil, mientras que 3.347 están en ERTE por fuerza mayor y 8.941 en expedientes ETOP. Esta cifra representa un volumen mínimo en comparación con los más de tres millones de trabajadores que llegaron a estar protegidos por ERTE en el momento más crítico de la pandemia.