El exministro Ábalos no reconoce su voz en los audios de Koldo y niega irregularidades

El exministro Ábalos no reconoce su voz en los audios de Koldo y niega irregularidades

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha asegurado este lunes ante el Tribunal Supremo que no se reconoce en las grabaciones efectuadas por su exasesor Koldo García entre 2019 y 2023, incluidas en el informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que los vincula, junto al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, a una presunta trama de amaños de contratos públicos a cambio de comisiones. Según el propio Ábalos, los audios podrían estar manipulados.

Durante su declaración como investigado en la causa abierta por presuntos delitos de organización criminal y cohecho, Ábalos ha negado haber cobrado comisiones o intervenido en adjudicaciones irregulares. Se trata de la tercera comparecencia del exministro en esta causa, tras haber declarado en diciembre de forma voluntaria y en febrero como imputado formal.

Fuentes jurídicas han confirmado que el exministro ha insistido en que no se reconoce en las grabaciones citadas por la Guardia Civil, ni en su voz ni en el contenido de las supuestas conversaciones, afirmando que varias de ellas jamás pudieron haber tenido lugar.

El interrogatorio se ha articulado en torno a tres bloques. En primer lugar, el rescate de la aerolínea Air Europa, donde se le ha preguntado por una nota de prensa del Ministerio de Transportes que habría recibido Víctor de Aldama, presunto conseguidor de la trama. Ábalos ha afirmado que no dio instrucción alguna para redactar ni para entregar dicho documento.

En segundo lugar, se ha abordado la contratación de Claudia Montes en Logirail. El exministro ha explicado que conoció a Montes en un acto en Gijón y conversó con ella por redes sociales, pero ha negado haber mediado para su contratación en la empresa pública.

Por último, Ábalos ha respondido sobre el contenido del informe de la UCO que detalla supuestas irregularidades en contratos de obra pública, negando haber intervenido en colocaciones de personal tanto en Adif como en la Dirección General de Carreteras. Ha admitido haber recibido peticiones para recomendar personas, pero ha asegurado que nunca atendió ninguna de esas solicitudes.

Pese al contexto de creciente presión tras la aparición del denominado 'informe Cerdán', Ábalos ha mantenido su versión previa sin mostrar atisbos de colaboración con el procedimiento. Fuentes fiscales han señalado que, tras la declaración, la Fiscalía Anticorrupción percibe “cero colaboración” por parte del exministro, descartando de momento una posible confesión como la que en su día ofreció Víctor de Aldama en la Audiencia Nacional.

Posteriormente se ha celebrado una vistilla en la que la Fiscalía ha solicitado mantener las medidas cautelares ya impuestas: prohibición de salir del país, retirada del pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial. Las acusaciones populares, encabezadas por el Partido Popular, han reclamado su ingreso en prisión provisional.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.