El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado tres contratos estratégicos por un valor conjunto de 450 millones de euros, impuestos incluidos, dirigidos al mantenimiento de la red ferroviaria nacional.
Entre ellos destaca el contrato de servicios de mantenimiento de las infraestructuras y vía de las líneas convencionales y de ancho métrico, con un importe cercano a los 400 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses, prorrogables.
Este contrato contempla actuaciones sobre más de 11.500 kilómetros de vía, incluyendo puentes, viaductos y túneles. Se divide en seis lotes que corresponden a distintas áreas territoriales: Noroeste, Norte, Noreste, Este, Centro y Sur. Su objetivo es asegurar la disponibilidad y fiabilidad de las infraestructuras utilizadas por los servicios de Cercanías, media y larga distancia convencional y el transporte de mercancías.
El mantenimiento cíclico incluirá inspecciones periódicas de vías, desvíos, puentes y túneles, así como actuaciones de refuerzo y sustitución de elementos, y mejoras en los tramos donde se detecten deficiencias. El contrato también contempla equipos de actuación rápida ante incidencias, adaptándose a las necesidades técnicas y humanas derivadas del proceso de modernización del ferrocarril convencional.
El segundo contrato adjudicado, con un presupuesto de 33,36 millones de euros y una duración de 36 meses, está destinado al mantenimiento y mejora de las instalaciones de telecomunicaciones de la red ferroviaria. Su finalidad es ofrecer apoyo al personal propio de Adif, especialmente en las zonas con alta densidad de estos sistemas, con el fin de reducir incidencias y optimizar la disponibilidad de los servicios.
Las actuaciones contempladas incluyen tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo, así como trabajos vinculados a la provisión, modificación o retirada de servicios. El contratista será responsable del suministro de los materiales necesarios. Las instalaciones afectadas engloban desde detectores de cajas calientes hasta redes de fibra óptica, pasando por sistemas de telefonía (GSM-R, tren-tierra), audiograbadores, rúteres y cuartos técnicos.
Este contrato se divide también en seis lotes, distribuidos geográficamente en las zonas Centro, Noroeste, Sur, Este, Noreste y Norte.
Por último, se ha adjudicado un contrato de 16,2 millones de euros para el mantenimiento de las líneas de alta tensión que suministran energía a la red ferroviaria. Con una vigencia de tres años, cubre 1.723 kilómetros de líneas que alimentan tanto líneas convencionales del centro, sur y este del país como los corredores de alta velocidad de estas zonas.
El contrato sustituye al anterior, adjudicado en 2024 por 12,3 millones de euros y centrado en el norte de España. Entre los tendidos incluidos destacan los que abastecen las líneas de alta velocidad Madrid-Barcelona y Madrid-Andalucía, así como rutas convencionales clave como la Cercanías de Madrid, la conexión con Alcázar de San Juan y los ramales hacia Alicante, Murcia, Jaén, Córdoba y Cádiz. Estas infraestructuras son fundamentales para garantizar la circulación de trenes de pasajeros y mercancías en todo el territorio.