Ayudas de hasta 10.000 euros para abrir farmacias en pueblos de menos de 1.000 habitantes en la región

La Comunidad de Madrid ha anunciado este martes una nueva línea de ayudas económicas dirigidas a fomentar la apertura de farmacias en municipios de menos de 1.000 habitantes, así como a mantener en funcionamiento las 27 boticas que ya operan en estas localidades. Esta medida busca garantizar el acceso a servicios farmacéuticos esenciales en zonas rurales y frenar su despoblación.
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha presentado esta iniciativa durante una reunión mantenida en la sede de la Viceconsejería de Justicia con farmacéuticos rurales y representantes del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM). Las ayudas, que alcanzan los 700.000 euros, forman parte del programa autonómico Pueblos con Vida, destinado a revitalizar los municipios con menos de 20.000 habitantes a través de trece actuaciones concretas.
Incentivo al comercio rural y al emprendimiento
“Este tipo de subvenciones no solamente apoya la creación y el mantenimiento del comercio de proximidad, también fomenta el emprendimiento en municipios rurales y refuerza y potencia el dinamismo económico y social de estas áreas”, ha asegurado García Martín, quien ha insistido en la necesidad de garantizar “que todos sus vecinos tienen acceso a unos servicios farmacéuticos básicos”.
La ayuda contempla hasta 10.000 euros para la apertura de nuevas farmacias que presten servicio cinco días o más a la semana, y hasta 5.000 euros para la conservación de las ya existentes. Las solicitudes se tramitarán por concesión directa y se mantendrán abiertas hasta agotar la partida presupuestaria, ya publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
Respaldada por el Colegio Oficial de Farmacéuticos
El presidente del COFM, Manuel Martínez del Peral, ha respaldado la medida destacando la complejidad de mantener farmacias en pueblos pequeños. “Son pueblos muy pequeñitos, que entre semana muchas veces tienen muy pocos habitantes. Este tipo de iniciativas ayuda a mantener estas farmacias vivas y alivia una situación que en muchos casos es complicada”, ha subrayado.
Desde el Gobierno regional se insiste en que la red farmacéutica cumple un papel esencial en la cohesión territorial, especialmente en entornos envejecidos o con menor dotación de infraestructuras sanitarias.