Los médicos vuelven a manifestarse en Madrid para pedir un estatuto profesional propio y mejoras laborales

Los médicos vuelven a manifestarse en Madrid para pedir un estatuto profesional propio y mejoras laborales

Los médicos han salido este sábado a las calles de Madrid para mostrar su rechazo al borrador del Estatuto Marco del personal estatutario presentado por el Ministerio de Sanidad y para reclamar una norma específica que diferencie al colectivo médico del resto de profesionales sanitarios.

Más de 2.000 facultativos de toda España han protagonizado una nueva marcha desde el Congreso de los Diputados hasta la sede del Ministerio de Sanidad en la capital, en la que ha sido la tercera convocatoria impulsada por el Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).Críticas a la ministraDurante la mañana se han escuchado cánticos como “¡Mónica no es vocación, es explotación!” y “¡Mónica petarda, haz tú la guardia!”, en alusión a la ministra de Sanidad, Mónica García. Las consignas se han producido tras la reunión celebrada el pasado martes entre el Comité de Huelga y el Ministerio, que, según los sindicatos, concluyó sin avances.

Reclamo de un estatuto específico

“El presidente de CESM, Miguel Lázaro, ha defendido la necesidad de un estatuto propio para los médicos que reconozca la idiosincrasia de la profesión y dé respuesta a las necesidades de 49 millones de españoles, que soportan listas de espera ‘desesperantes’ por la falta de profesionales. ‘Lo que es una pena es que una ministra que es médico esto no lo entienda’, ha afirmado. Lázaro ha denunciado además una ‘discriminación laboral importante’ y la falta de reconocimiento de la singularidad del colectivo, recordando a los 125 médicos fallecidos durante la pandemia. ‘Este es un mensaje no solo para Mónica, también para Pedro Sánchez: estamos en contra de un borrador que no reconoce la singularidad de nuestra profesión’, ha añadido.

Nuevas movilizaciones si no llega un acuerdo

El Comité de Huelga sostiene que la única forma de garantizar asistencia sanitaria 24/7 sin imposiciones pasa por mejorar las condiciones laborales, en especial descansos y remuneración de las jornadas extraordinarias. “La mayor parte de los médicos hacen entre cuatro y seis guardias porque no hay médicos. Queremos un estatuto que dé respuesta al talón de Aquiles de la sanidad pública, que es la falta de médicos”, ha reclamado Lázaro.

Calendario de protestas

Mientras no se alcance un acuerdo que recoja sus demandas, el Comité de Huelga mantiene convocadas cuatro nuevas manifestaciones entre el 9 y el 12 de diciembre para escenificar el rechazo al borrador del Estatuto Marco. Desde el inicio del calendario de movilizaciones, CESM y SMA han promovido tres jornadas de huelga nacional: la de este sábado y las anteriores del 13 de junio y 3 de octubre.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.