El hospital de Torrejón realiza más de 50 cirugías con láser azul en consulta

El hospital de Torrejón realiza más de 50 cirugías con láser azul en consulta

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital de Torrejón, integrado en la red pública de la Comunidad de Madrid, ha superado el medio centenar de intervenciones en su consulta de voz mediante la tecnología de láser azul desde que se incorporó en mayo de 2022.

Esta técnica permite llevar a cabo procedimientos laríngeos de forma ambulatoria, evitando el paso por quirófano, según ha informado la jefa del servicio, la doctora Lorena Sanz López.

El láser azul, con una longitud de onda de 445 nanómetros y alta potencia, ofrece una absorción más precisa por la hemoglobina de los tejidos. Su energía se concentra en la sangre de la lesión y no en el tejido sano, lo que reduce el daño térmico y el riesgo de sobrecalentamiento. De este modo, facilita la eliminación del tejido afectado y preserva las zonas sanas.

Aplicaciones en laringología y otología

En el ámbito de la laringología, la técnica es especialmente eficaz para tratar lesiones en las cuerdas vocales como papilomas, pólipos, nódulos, sinequias, quistes o cicatrices. Se aplica en consulta y con anestesia local, lo que la convierte en un procedimiento mínimamente invasivo.

En otología, rama centrada en las patologías del oído, se utiliza en cirugías estapediales para recuperar la audición y en intervenciones sobre glomus timpánicos, tumores benignos del oído medio. También ha demostrado utilidad en dacriocistorinostomías para tratar obstrucciones de las vías lagrimales y en casos de atresia de membranas en rinología.

Ventajas para la recuperación del paciente

Realizar estas intervenciones en consulta permite evitar la anestesia general, acortar los tiempos de recuperación y mejorar la cicatrización. El procedimiento, que dura entre 30 y 45 minutos, ofrece resultados inmediatos. La doctora Sanz presentó los avances logrados con esta tecnología en el 75 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, celebrado en Málaga.

Un avance en los procedimientos “in-office”

Estos tratamientos forman parte de los denominados in-office laryngeal procedures, que agrupan cirugías realizadas bajo anestesia local. Además del láser azul, el hospital aplica infiltraciones laríngeas con corticoides o toxina botulínica, así como rellenos en las cuerdas vocales con materiales como ácido hialurónico o hidroxiapatita cálcica. Estas técnicas permiten resultados inmediatos y una menor afectación para el paciente.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.