Ecologistas en Acción ha reclamado este lunes la adopción urgente de medidas para restringir el tráfico en la Comunidad de Madrid ante el incremento de la contaminación por ozono, agravada por las altas temperaturas registradas en las últimas semanas.
Según la organización, la situación supone un riesgo para la salud de la ciudadanía y requiere una respuesta inmediata por parte de las administraciones.
Desde el 1 de agosto, la región ha contabilizado 15 superaciones del umbral de información a la población, fijado en 180 microgramos por metro cúbico durante una hora, conforme a la normativa vigente. Los registros más altos se obtuvieron en San Sebastián de los Reyes, con 203 microgramos por metro cúbico, y en El Pardo, con 196.
Las superaciones se han detectado en varias estaciones de la red autonómica, como El Atazar, San Sebastián de los Reyes, Algete y Las Rozas, así como en las estaciones municipales de El Pardo, Tres Olivos, Barrio del Pilar y Juan Carlos I. Ecologistas en Acción subraya que, durante la semana pasada, prácticamente toda la población de la región estuvo expuesta a niveles de ozono perjudiciales para la salud.
En el municipio de Madrid, las trece estaciones de medición superaron a diario, entre el 2 y el 9 de agosto, el valor objetivo establecido por la legislación europea para proteger la salud, que se sitúa en 120 microgramos por metro cúbico en mediciones octohorarias. Entre los días 2 y 7 de agosto, 27 de las 28 estaciones autonómicas rebasaron este límite y 21 lo hicieron de forma continuada durante seis días.
El ozono troposférico puede causar irritación ocular y respiratoria, reducción de la capacidad pulmonar, aumento de enfermedades como asma o EPOC y agravamiento de patologías cardiovasculares, con posibles ingresos hospitalarios o fallecimientos. La Agencia Europea de Medio Ambiente estima que, en 2022, esta contaminación provocó entre 1.000 y 1.500 muertes prematuras en la Comunidad de Madrid. Además, también daña la vegetación y reduce la productividad agrícola.
La organización ecologista denuncia que tanto el Ayuntamiento como la Comunidad de Madrid se han limitado a publicar avisos en sus páginas web y aplicaciones móviles, sin una difusión amplia en medios de comunicación. Considera que esta falta de comunicación deja desprotegidos a grupos vulnerables como menores, personas mayores, embarazadas, enfermos crónicos y deportistas, que deberían evitar la actividad física al aire libre en las horas centrales del día.
Ecologistas en Acción propone medidas similares a las aplicadas en ciudades francesas como París, Marsella o Lyon: prohibición de circular a los vehículos más contaminantes, reducción de la velocidad, incremento de tarifas de aparcamiento en zonas céntricas o bonificación del transporte público. Además, pide la activación inmediata de un plan de emergencia que limite la emisión de contaminantes precursores durante las olas de calor.
Por su parte, la delegada de Obras y Equipamiento del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, aseguró la pasada semana que los niveles de ozono “están controlados” y que los protocolos “funcionan adecuadamente”. Añadió que, si se considerase necesario informar de manera más detallada a la población, el consistorio lo haría.