La Comunidad de Madrid pondrá en marcha un paquete de medidas para apoyar a los propietarios privados afectados por los incendios, con especial atención a las explotaciones agrícolas y viviendas dañadas.
El plan incluye ayudas económicas para la reparación de inmuebles, contratación rápida de personal para labores de limpieza y restauración, reposición de ovejas de razas autóctonas a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), reducción de la tarifa del agua durante un año mediante la tarifa social y sustitución de arizónicas por especies más resistentes al fuego en zonas como Soto de Viñuelas.
La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anunció estas actuaciones desde la Casa de la Villa, en el marco de los actos por el día de la Paloma, patrona de los bomberos. Recordó que, como ya indicó desde la zona cero en Tres Cantos, se aplicará de oficio la consideración de fuerza mayor para que los ganaderos afectados no tengan dificultades a la hora de acceder a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC).
Díaz Ayuso aseguró que el objetivo es que, en los próximos meses, las zonas afectadas recuperen la normalidad y sus vecinos puedan continuar con sus vidas, siguiendo el ejemplo de la respuesta tras la DANA en Madrid, donde en un año se restauraron infraestructuras clave.
En sus primeras palabras, la presidenta expresó su apoyo a los bomberos, cuerpos de emergencia y voluntarios que trabajan en la extinción de los incendios, que ya han arrasado más de 100.000 hectáreas y provocado la muerte de al menos seis personas. También envió un mensaje de solidaridad a las familias de las víctimas y a quienes han perdido sus bienes.
La dirigente regional explicó que la magnitud de estos incendios responde a una combinación de factores: acumulación de maleza tras una primavera lluviosa, actos intencionados de pirómanos, tormentas secas con descargas eléctricas y fuertes rachas de viento, como las registradas en Tres Cantos, que alcanzaron casi los 80 kilómetros por hora.
Ayuso subrayó que la prioridad actual es frenar el avance del fuego, evitar más víctimas y proteger los pueblos amenazados. Defendió la coordinación y equipamiento de los servicios de emergencia, y señaló que su visita a explotaciones y viviendas afectadas buscó conocer de primera mano las necesidades y formas de apoyo más eficaces.
La presidenta destacó que la Comunidad de Madrid realiza la mayor inversión en prevención por hectárea en España y dispone de medios de referencia en Europa. Entre las medidas de prevención, destacó el impulso al pastoreo preventivo, que en la última década se ha multiplicado por siete y cuenta ya con 21.000 cabezas de ganado, fruto de la colaboración entre administraciones y sector privado.