La Comunidad lidera la llegada de pasajeros internacionales con el 22% del total nacional

La Comunidad de Madrid se situó en abril como la primera región de España en número de pasajeros aéreos internacionales, al recibir un total de 2.136.052 viajeros, lo que representa el 22% del total nacional y un incremento interanual del 5,4%, según los datos publicados este martes por Turespaña.
Este dato consolida la posición de la región como puerta de entrada principal del turismo internacional, con una cuota destacada entre las compañías tradicionales, que concentraron el 44% del total de llegadas a la Comunidad, muy por delante de Cataluña, con el 16,3%.
Entre enero y abril, la Comunidad de Madrid recibió 7.940.363 pasajeros internacionales, lo que supone un 6,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra representa el 25,8% del total nacional, lo que confirma su liderazgo sostenido en el sector del transporte aéreo internacional.
En lo que respecta a las aerolíneas tradicionales, 6.109.545 pasajeros llegaron a Madrid en los primeros cuatro meses del año, un 5,4% más, situando a la región en cabeza con una cuota del 48%. En contraste, las compañías de bajo coste transportaron a 1.830.818 viajeros hasta abril, lo que representa un 9,8% más que el año pasado, manteniéndose Madrid en la sexta posición del ranking nacional con el 10,1% del total.
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más pasajeros recibió en el mes de abril, con 2.136.047 llegadas, un 5,4% más que en el mismo mes de 2024. Le siguieron los aeródromos de Barcelona y Palma de Mallorca, con 1.879.000 y 1.186.126 pasajeros respectivamente.
En el acumulado anual, Barajas también se mantuvo como el primer aeropuerto de la red de Aena, al recibir 7.940.304 pasajeros internacionales, cifra que representa el 25,8% del total nacional y un incremento interanual del 6,4%.
España crece en llegadas internacionales impulsada por Semana Santa y nuevos mercadosA nivel nacional, España recibió en abril 9,7 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que representa una subida del 9,5% interanual. En los primeros cuatro meses del año, el total ascendió a 30,8 millones, un 7,4% más.
El crecimiento del mes de abril coincide con el periodo vacacional de Semana Santa y se vio impulsado tanto por los mercados emisores tradicionales como por el auge de destinos emergentes como los países del Golfo, China, Canadá y diversas naciones iberoamericanas.
Reino Unido fue el principal país emisor, con casi 2 millones de pasajeros y una cuota del 21,1%, seguido de Alemania, que aportó 1,4 millones con un notable incremento del 13,6%. Italia, Francia y Países Bajos completaron los cinco primeros puestos, con crecimientos moderados pero sostenidos.
Por comunidades autónomas, Madrid fue la región con mayor volumen de llegadas, con un 22,1% del total, mientras que Baleares experimentó el mayor incremento interanual, con una subida del 12,3%. Estas seis regiones principales, junto con Cataluña, Canarias, Andalucía y la Comunidad Valenciana, concentraron el 96,9% del total de pasajeros internacionales que arribaron al país.