El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado de forma definitiva el proyecto de trazado correspondiente a la segunda fase del Plan de Acción contra el Ruido en la autovía A-3, en el tramo comprendido entre los kilómetros 8,800 y 10, a su paso por el barrio madrileño de Santa Eugenia. Así lo ha anunciado el Gobierno a través de un comunicado, en el que también ha avanzado que el anuncio oficial se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado.
El objetivo de la actuación es reducir los niveles de contaminación acústica generados por el tráfico en este tramo de la autovía, que afecta a una importante parte de la población residente en la zona. La intervención consistirá en la instalación de un conjunto de pantallas acústicas con una longitud total de 2.046 metros, distribuidas en ambas márgenes de la A-3, con alturas variables entre los 2 y los 6 metros sobre la cota de rasante de la calzada.
Las pantallas proyectadas serán de tipo metálico fonoabsorbente, con una capacidad de aislamiento superior a los 24 decibelios y una absorción mayor a 11 decibelios, y un espesor total de 100 milímetros. Estarán formadas por módulos tipo sándwich con núcleo de lana de roca de 10 kg/m³, recubiertos por chapas de acero galvanizado, según detalla el proyecto técnico aprobado por el Ministerio.
Para la cimentación de estas estructuras se ha optado por pilotes de 0,6 metros de diámetro y entre 11 y 11,5 metros de profundidad, en función de las condiciones geotécnicas del terreno. En los pasos superiores existentes, donde la altura de las barreras será de hasta 2 metros, se recurrirá a soluciones específicas, como el anclaje a las estructuras ya construidas.
Estas actuaciones forman parte del Plan de Acción contra el Ruido en la Red de Carreteras del Estado (PAR2), elaborado por la Dirección General de Carreteras a partir del Mapa Estratégico del Ruido del Ministerio, redactado en su segunda fase en el año 2013. El proyecto responde a las exigencias de la Ley 37/2003 del Ruido, que obliga a tomar medidas correctoras en aquellos puntos donde los niveles de exposición acústica superan los umbrales legales.
Con esta aprobación, el Ministerio de Transportes da paso a la siguiente fase de redacción del proyecto de construcción, en la que se definirán con mayor detalle los aspectos técnicos y constructivos que permitirán ejecutar la obra conforme a la normativa vigente.
La actuación se enmarca dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, al que el Gobierno ha destinado más de 716 millones de euros en la Comunidad de Madrid desde junio de 2018.