El Plan Rehabilita consigue reducir en un 70% el consumo energético y un 61% las emisiones de CO2, ha informado el Ayuntamiento de Madrid en un comunicado.
El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, ha visitado una vivienda en Usera rehabilitada con la ayuda del Plan Rehabilita, cuya eficiencia energética está siendo monitorizada en colaboración con el CSIC en el marco de la estrategia Habita Madrid.
Durante la visita, en la que ha estado acompañado del director del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IETcc-CSIC), Ángel Castillo, González ha señalado a este edificio como "un ejemplo perfecto de lo que se consigue cuando se apuesta por la eficiencia energética y la sostenibilidad".
Así, la reducción conseguida por vivienda equivale al CO2 que emitiría un turismo de gasolina del año 2010 tras recorrer casi 12.000 kilómetros. González ha destacado que "estos contundentes resultados demuestran que rehabilitar es invertir en el futuro" y que la estrategia de monitorización puesta en marcha junto al CSIC permite conocer con precisión los datos de consumo energético y de emisiones antes y después de la rehabilitación.
Según los últimos datos, las intervenciones impulsadas por el Ayuntamiento de Madrid han permitido evitar la emisión de 27.700 toneladas de CO2 al año y ahorrar más de 119 millones de kilovatios hora en los edificios rehabilitados.
"Estas cifras confirman que rehabilitar energéticamente nuestros edificios reduce la contaminación, mejora la calidad del aire y convierte a Madrid en una ciudad más limpia, saludable y atractiva para vivir, situándola a La Vanguardia de las políticas de eficiencia energética en Europa", ha resaltado González.
Más allá de los datos globales, el delegado ha puesto el foco en el impacto directo sobre los vecinos. En barrios como Orcasitas, el Ayuntamiento ha invertido más de 20 millones de euros en rehabilitación.
Así, vecinos que antes pagaban unos 300 euros al mes en gas, ahora pagan apenas 58 euros; además, disfrutan de un confort mucho mayor "ya que pueden estar en casa en manga corta en invierno o mantener la calefacción a 22 grados sin preocuparse por la factura. Eso es eficiencia energética al servicio de las personas", ha afirmado.
También ha recordado que el Plan Rehabilita permite abordar estas obras con un esfuerzo asumible para las comunidades de propietarios. En una obra media de 300.000 euros por edificio, gracias a las subvenciones del Plan Rehabilita, la comunidad aporta alrededor de 60.000 euros, el resto lo cubren las ayudas municipales.
El Plan Rehabilita fomenta la rehabilitación de edificios de consumo de energía casi nulo y apoya la creación de comunidades energéticas locales como la del barrio ecosolar de Orcasitas, la primera comunidad energética de autoconsumo compartido impulsada desde el Ayuntamiento de Madrid.