La ciudad de Madrid destina 5,3 millones al mantenimiento y control de sus 170 kilómetros de galerías subterráneas

La ciudad de Madrid destina 5,3 millones al mantenimiento y control de sus 170 kilómetros de galerías subterráneas

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, presidida por la vicealcaldesa Inma Sanz, ha aprobado este jueves la prórroga del contrato para la inspección, conservación y control de las galerías subterráneas de servicios de la capital. Con una inversión de 5,3 millones de euros, el nuevo contrato se activará el próximo 1 de octubre por un periodo de 14 meses y garantizará el mantenimiento de los 170 kilómetros de galerías que albergan las principales infraestructuras de suministro de la ciudad.

Estas galerías, que permiten el tendido y la gestión de servicios clave como la energía eléctrica, el agua potable, el agua regenerada o la fibra óptica, son una parte esencial pero invisible del funcionamiento diario de Madrid. Tal como ha explicado Inma Sanz, este modelo evita obras en superficie al permitir intervenciones, reparaciones y ampliaciones subterráneas, lo que reduce molestias a los ciudadanos y mejora la eficiencia operativa.

El sistema de gestión de estas infraestructuras está considerado un referente internacional por su alto grado de automatización y control. Madrid cuenta con 3.677 sensores de humo y temperatura, 814 sensores de gases como monóxido de carbono o gases explosivos, 526 cámaras interiores y 900 detectores de presencia distribuidos por sus 253 accesos. Todo el conjunto está supervisado durante todo el año, las 24 horas del día, desde el Centro de Control de Instalaciones Urbanas, que coordina la respuesta ante cualquier incidencia.

Desde 2022, cuando se puso en marcha el contrato actual, se han acometido importantes mejoras: renovación de cámaras de vigilancia con tecnología digital compatible con Inteligencia Artificial, tendido de más de 245.000 metros de cableado, instalación de 200 nuevos detectores de incendios y 100 de gases, así como la habilitación de más de 20 nuevas salidas de emergencia y accesos adicionales para el personal.

También se ha iniciado la renovación completa del sistema de iluminación interior con tecnología led continua, mejorando la eficiencia energética y las condiciones de trabajo. En colaboración con los bomberos municipales, se ha reforzado la señalización en zonas críticas incorporando elementos podotáctiles en los suelos, fundamentales en situaciones de baja visibilidad.

La red de galerías seguirá creciendo en los próximos meses con la incorporación de más de 20 kilómetros adicionales en los desarrollos urbanísticos del sureste de la capital y en los nuevos tramos previstos dentro del proyecto Madrid Nuevo Norte, consolidando este modelo como una de las infraestructuras de canalización más avanzadas de Europa.

Publish the Menu module to "offcanvas" position. Here you can publish other modules as well.
Learn More.